
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
La campaña de concientización busca visibilizar que las diferencias en la calidad de vida de una persona que convive con la enfermedad no cambian su esencia
Salud09/08/2022Cada agosto se celebra mundialmente el mes de concientización de la atrofia muscular espinal, AME, una enfermedad de causa genética que se detecta principalmente en edad pediátrica y provoca la pérdida progresiva de la fuerza muscular y la atrofia de los músculos afectados, impactando drásticamente en la calidad de vida de las personas que conviven con ella y la de su círculo cercano.
En este contexto, Familias AME Argentina, FAME, presenta la campaña “Amame como soy”, una campaña de concientización que apela a aceptar las particularidades de cada individuo que lo diferencian de los demás, entendiendo que cada realidad es única y todos merecemos la empatía y contención de la sociedad en la que vivimos.
Desde FAME invitan a sumarse este sábado 13 de agosto a las 19 horas encendiendo una vela para acompañarlos. La AME es una enfermedad que causa la pérdida progresiva de la fuerza muscular. No permitamos que también cause indiferencia. Sumate a la campaña en redes #amamecomosoy
La atrofia muscular espinal se clasifica en distintos tipos según la edad de comienzo de los síntomas y los logros motores que puedan alcanzar los pacientes, como ser sostener la cabeza, sentarse, caminar. Su forma más frecuente y agresiva, AME tipo 1, afecta a niños menores de 6 meses quienes, si no acceden rápidamente a un correcto diagnóstico y tratamiento, suelen fallecer antes de los 2 años de vida.
Al ser una enfermedad degenerativa, el tiempo que se tarda en acceder al diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado se vuelve crucial, independientemente de la tipología diagnosticada, ya que una función motora perdida es difícil de recuperar. Por eso, cada paciente y cada familia transitan un recorrido singular al afrontar esta enfermedad.
“Vivir con una enfermedad poco frecuente hace que el camino al que se enfrentan estas familias sea aún más complejo. Al ser una enfermedad degenerativa requiere de una completa adaptación a una nueva realidad que es importante reconocer y visibilizar en el mes de concientización”, declara Vanina Sánchez, presidente de FAME.
“Amame como soy" apela a empatizar con estas familias y entender que vivir con AME también es vivir. Las rutinas y las prioridades cambian, ya que requieren asistencia y cuidados especiales, pero las ganas, los sueños y las ilusiones son los mismos. Queremos visibilizar que estas diferencias evidentes en los estilos de vida no afectan la esencia, que es lo que nos hace iguales”, expresa.
Hoy, gracias a las opciones de tratamiento disponibles a nivel mundial, el diagnóstico temprano hace posible frenar la progresión de esta patología devastadora. Acceder a una terapia adecuada y a tiempo permite que los pacientes tengan una mejor evolución y sobrevida, alcanzando funciones que no eran esperables de lograr.
“El día que se logre diagnosticar a los niños con AME antes de presentar síntomas y accedan sin dificultades al tratamiento adecuado, probablemente podrán tener un desarrollo cercano a los parámetros esperados para una persona sana de su edad. Pero también es importante comprender que la medicación no es todo, el tratamiento implica un abordaje multidisciplinario y, fundamentalmente, el soporte y contención emocional tanto del paciente como de la familia”, concluye Vanina.
Además de promover esta campaña local, como cada año, la fundación convoca a todos a sumarse a la iniciativa global, que se lleva a cabo el segundo sábado de agosto, para honrar a quienes no lograron ganarle la batalla a la enfermedad y para darle esperanza a quienes hoy se enfrentan a este diagnóstico y a quienes lo harán en un futuro.
www.amamecomosoy.com
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.