
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
Salud23/04/2025El Hospital Rawson de la ciudad de San Juan cuenta con un consultorio especializado en vértigo y medicina vestibular que ofrece atención integral a quienes presentan síntomas como mareos, pérdida de equilibrio, náuseas, vómitos o visión borrosa, entre otros. Este espacio recibe alrededor de 100 pacientes al mes, ya sea por presunción de vértigo periférico —relacionado con el oído interno o el nervio vestibular— o central, asociado a causas neurológicas o migrañas.
La atención se brinda sin necesidad de turno telefónico, los lunes, jueves y viernes de 8 a 12 horas en el consultorio 1 del área de consultorios externos. Además, se reciben derivaciones tanto del propio hospital como de centros de salud periféricos.
El equipo multidisciplinario está conformado por la Dra. Luciana Caroprese (otorrinolaringología), el Dr. Carlos Lozano (neurología), los kinesiólogos Carlos Sáenz De Regadera y Germán Giménez, y la fonoaudióloga Gabriela Espósito, quienes trabajan en conjunto para un diagnóstico y tratamiento personalizados.
Este abordaje interdisciplinario convierte al Hospital Rawson en una referencia en la región para el tratamiento del vértigo y los trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
El hecho ocurrió en General Alvear con un pequeño de 8 años, que fue auxiliado por los gendarmes, que activaron protocolos ante la situación. Su mamá apareció.
En San Juan, personal de Gendarmería controló un tour de compras con destino a Mendoza y hallaron más de 3 kilos de cocaína. Una mujer quedó detenida.
Los combates son montados por la Promotora Pandolfino Box y se disputarán este viernes en las instalaciones del céntrico y lujoso hotel de la Ciudd de Mendoza.