
La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.


En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Salud02/05/2025
Redacción CuyoNoticias

Con el objetivo de generar conciencia, prevenir y realizar evaluaciones de salud cardiológica, se desarrollarán actividades gratuitas en escuelas y centros de salud. Esta iniciativa cuenta con la articulación del Ministerio de Salud de la provincia, la Secretaría de Prevención Cardiovascular y diversos municipios.
“La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte evitable en Argentina”, señala el Dr. Fernando Peñafort (MP 8316) presidente de la Sociedad Cardiológica de Mendoza, integrante de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), “por eso queremos llevar estos talleres, charlas y controles a la población para que puedan tomar acción sobre su salud”.
Estas actividades se realizan como parte del Congreso Nacional de Cardiología que se realizará del 29 al 30 de mayo en Mendoza y reúne a prestigiosos profesionales tanto de Argentina como de diversos países del mundo.


La primera actividad se desarrollará entre el 5 y el 16 de mayo. Bajo el lema “Creciendo con el corazón sano”, en más de 100 escuelas se realizarán charlas sobre factores de riesgo y concientización en torno a las enfermedades cardiovasculares. Peñafort señala que “la idea es poder brindarles a los alumnos consejos y generar hábitos saludables en torno a alimentación nutritiva, los beneficios de realizar actividad física y el cuidado integral de su salud”. Se estima que participarán más de 50.000 alumnos.
La segunda actividad será el sábado 17 de mayo, Día de la Hipertensión Arterial. Con el apoyo de la Secretaría de Prevención Cardiovascular, se bridarán charlas gratuitas en los 50 Centros de Salud de la provincia. El objetivo es remarcar la importancia de la presión arterial y sus posibles complicaciones. “Conocer la presión arterial y controlarla es uno de los pasos que debemos tener en cuenta para mantener sano nuestro sistema cardiovascular. Apuntamos a que las personas participantes aprendan a tomarse la presión de forma correcta. Además, se conversará sobre las enfermedades cardiovasculares y su prevención”, dice Peñafort.
Finalmente, en conjunto con el municipio de Junín, Guaymallén, Godoy Cruz, San Martín, Tupungato y Ciudad, se realizará la jornada “Municipios con el corazón sano” desde el 19 al 28 de mayo. De esta manera, se montarán estaciones de control de salud y actividad física. También se desarrollarán caminatas saludables y charlas dirigidas a adultos mayores. “Es importante comprender que más allá de la edad, la actividad física y la nutrición cumplen un rol fundamental en el desarrollo de la salud cardiovascular”, señala Peñafort.
De esta forma, durante todo mayo, la FAC en conjunto con la Sociedad de Cardiología provincial llevarán adelante estas actividades que favorecen la salud de todos los mendocinos.



La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa



Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.

Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.





