
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Hay 50 alumnos cursando el primer año, el aporte del sector minero sanjuanino facilitó el acceso a los jóvenes del departamento evitando el desarraigo
Sociedad30/08/2022"Los enfermeros son la columna vertebral de cualquier sistema de salud", aseguró tiempo atrás el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Sin embargo, existe una escasez alarmante de estos profesionales en todo el planeta: un estimado de 6 millones para cubrir las necesidades de los pacientes.
Glencore Pachón invirtió más de $3,4 millones que contribuyen a que 50 personas puedan iniciar sus estudios universitarios en Calingasta, lo cual permitirá que el departamento cuente con más enfermeros locales, un recurso humano por demás requerido en la provincia y en el mundo.
El informe Situación de la Enfermería en el Mundo, que data de 2020 y fue elaborado por la OMS en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la campaña Nursing Now, señaló que más del 80% de estos profesionales atiende a la mitad de la población mundial; y que uno de cada ocho ejerce en un país distinto al de nacimiento o de formación.
Asimismo, el Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud (OFERHUS), dependiente de la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento del Ministerio de Salud de la Nación, señala que, al menos hasta 2020, Argentina cuenta con 35 enfermeros por cada 10.000 habitantes, similar a lo que ocurre en otros países de la región. De estos profesionales, 16% son licenciados, 52% técnicos y 32% auxiliares. La mayoría, además, se halla en los grandes centros urbanos.
Entendiendo la importancia de tener un sistema de salud sólido con enfermeros profesionales, así como la de promover el empleo local para el desarrollo sostenible de las comunidades y apoyar a la educación como llave para el crecimiento, Glencore Pachón invirtió $3,4 millones en la carrera de Enfermería Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Este apoyo nace a partir de la iniciativa de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) y Glencore Pachón, a través de un convenio de colaboración en el que también participa la Municipalidad de Calingasta. Esto refuerza el compromiso de todos los involucrados con la educación de la comunidad. En concreto, la acción implica que la empresa minera destine esa inversión al pago de honorarios necesario para el desarrollo del curso de ingreso y el inicio de la carrera.
Actualmente son 50 los alumnos que cursan el primer año de la carrera de Enfermería en Calingasta y que, gracias al apoyo de Glencore Pachón, pueden realizar sus estudios en el municipio. “Es un gran aporte que se le está haciendo al pueblo debido a que muchos alumnos, al no tener la posibilidad de estudiar en el departamento, se tienen que ir. De esta manera, esto se evita”, manifestó Jose Luis Espejo, coordinador de carreras terciarias de Calingasta. Por su parte, el futuro enfermero Matías Contreras se muestra contento y asegura que con el resto de los estudiantes forman un grupo muy unido: “Todos nos conocemos; somos de acá, del pueblo”, comenta en referencia a Barreal.
El impacto de la iniciativa es positivo desde varios puntos de vista. Además de otorgar la posibilidad de acceder a la educación de calidad, se fortalece el sistema sanitario sanjuanino. Los jóvenes que egresen de la carrera estarán capacitados para sumarse a trabajar en cualquiera de los centros de salud de la provincia y del país e incluso existe la expectativa de que muchos de ellos puedan formar parte del micro hospital que se construirá en la Villa de Calingasta. Así lo expresó Graciela Aldeco, jefa de Enfermería del Hospital de Barreal: “Esta iniciativa nos posibilita aumentar el recurso humano de enfermería que es tan escaso, apreciado y necesario. Cuando se reciban todos los chicos vamos a tener profesionales locales”, celebra.
Otro de los beneficios tiene que ver con un aspecto social. Antes de esta acción, los jóvenes egresados de los cuatro colegios secundarios de la localidad únicamente tenían la posibilidad de estudiar para ser maestros de primaria o de escuela especial. La oportunidad de formarse en Calingasta como enfermeros evita el desarraigo. Los chicos nacidos y criados en el pueblo ya no tienen la obligación de irse a otra ciudad para desarrollarse académica y profesionalmente.
El apoyo a la carrera de Enfermería se da en el marco del Programa de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón cuyos ejes principales son salud, iniciativas ambientales, procesos productivos e infraestructura, y educación, a la cual se destina casi 50% del presupuesto, entre programas de capacitación y demás aspectos como la logística para el traslado de los docentes, entre otros.
De este modo, con la inclusión de otras empresas mineras de San Juan se apoya en conjunto a ocho tecnicaturas universitarias y tres diplomaturas a cargo de la UNSJ y la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo). Las carreras dictadas en el departamento de Calingasta son Enfermero Universitario, Tecnicatura Universitaria en Gastronomía, Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad y Tecnicatura Universitaria en Sommelier, todas a través de la UCCuyo. A esas se le suman la Tecnicatura Universitaria en Turismo, Tecnicatura Universitaria en Explosivos y Voladuras, Tecnicatura Universitaria en Beneficios de Minerales, Tecnicatura Universitaria en Exploración Geológica, Diplomatura en Educación, Diplomatura en Historia de San Juan, y Diplomatura en Turismo científico, esta vez a cargo de la UNSJ.
Así, se hace posible que 108 profesores titulares y jefes de trabajo prácticos dicten clases a un total de 371 alumnos en Calingasta.
El compromiso de Glencore Pachón con la educación es tan fuerte como sostenido. De hecho, su vínculo con los habitantes en los territorios en los que opera se basa en ejes prioritarios de desarrollo, entre los que considera a la educación como elemento fundamental para el fortalecimiento de la comunidad.
Más información: https://www.instagram.com/p/CgQGGzOOLGv/
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.