
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
El vicegobernador Mario Abed participó de la firma de convenio entre los municipios del Este y las bodegas que accederán al programa de financiamiento de Mendoza Fiduciaria SA
Economía15/03/2021El vicegobernador de la provincia de Mendoza, Mario Abed participó de la firma de convenio entre los municipios del Este y las bodegas que accederán al programa de financiamiento de Mendoza Fiduciaria SA para anticipo de cosecha, acarreo y elaboración de uvas básicas con destino a mosto sulfitado y uva malbec.
El acto se realizó en el Templo del Vino y estuvieron presentes los intendentes Raúl Rufeil (San Martín, Héctor Ruiz (Junín) y Miguel Ronco (Rivadavia); el ministro de Economía, Enrique Vaquié; el gerente general de Mendoza Fiduciaria SA, Hernán Norando y el director ejecutivo del Banco de Vinos de Mendoza, Alfredo Aciar.
El programa, que fue impulsado desde la cartera económica provincial y que financiará a productores, contratistas y bodegueros en la cosecha 2021, beneficiará a 39 establecimientos vitivinícolas.
Nosotros tenemos la obligación de intervenir como Estado en aquellos lugares donde el mercado no funciona.
Enrique Vaquié
De acuerdo con un informe elaborado por la cartera económica, se pudo conocer que, del total de inscriptos (39), 72% (28) pertenece a establecimientos oriundos de los departamentos que conforman el Noreste provincial. En segundo lugar se posiciona el Gran Mendoza (Primera Zona), con el 13% (5); le siguen el Valle de Uco, con 10% (4), y el Sur mendocino, con el 5% (2).
En declaraciones a la prensa, Abed aseguró: “Hoy hemos tenidos dos muy buenas noticias para el Este de Mendoza. Por un lado, las empresas interesadas en adquirir terrenos en el Pasip y ahora con la firma de este convenio para el financiamiento de anticipo de cosecha”.
Y agregó: “Reactivar la economía en medio de una pandemia no era tarea fácil y gracias al trabajo de todo un equipo, que encabeza el Gobernador y sigue con el ministro Vaquié, lo hemos logrado a través de programas como el Mendoza Activa, que además nos permitió recorrer todos los departamentos y conocer las necesidades de la ciudadanía”.
Para finalizar remarcó: “Respecto a este programa, vemos que el Estado nuevamente está presente para ayudar a producir el vino, este bien tan preciado para toda Mendoza, por eso felicito a los 39 establecimiento que han confiado en nosotros”.
Por su parte, Vaquié manifestó: “Nosotros tenemos la obligación de intervenir como Estado en aquellos lugares donde el mercado no funciona. Entendemos que en Mendoza la vitivinicultura es posible si los productores están de pie, por eso el Estado está presente”.
Asimismo, el director ejecutivo del Banco de Vinos de Mendoza, Alfredo Aciar declaró: “El operativo de anticipo de cosecha para uva malbec es un hito, ya que por primera vez en la historia el Estado interviene este mercado en busca de tonificar los precios y mejorar la rentabilidad de los productores”.
Uno de los bodeguero que firmó el convenio es Juan Milordo, quien afirmó que el operativo trata de dar un alivio a las bodegas y productores con el crédito subsidiado a 20 pesos el kilo de uva: “Es importante porque se le da una ayuda a los bodegueros. Mendoza Fiduciaria nos entrega un crédito y a cambio recibe la uva. El mercado se mueve inmediatamente cuando surgen estás medidas”.
Sobre la operatoria
Según detalla el portal de Mendoza Fiduciaria SA, el operativo tiene el objetivo de financiar la cosecha, el acarreo y la elaboración de las uvas. Los productores, los contratistas y las bodegas devolverán sus créditos con el producto obtenido: mosto sulfitado y vino malbec, ambos con calidad de exportación.
Para la cosecha y acarreo de la uva con destino a mosto, se otorgará un financiamiento de $300 por quintal. Para las uvas malbec, el financiamiento estará en un rango de entre $300 y $400, según el oasis donde se encuentre el viñedo.
Para la elaboración de mosto, las bodegas recibirán un financiamiento de $200 por quintal, mientras que las que elaboren malbec percibirán $250 por quintal elaborado, cualquiera sea el lugar de la provincia donde se encuentre radicado el establecimiento vitivinícola.
El precio referencial para las variedades de uva aptas para la elaboración de mosto es de $20 por kilogramo, mientras que para la uva malbec se estableció $40 el kilo para la zona Noroeste de la provincia, $50 para la Primera Zona y la Región Sur y de 65 para el Valle de Uco.
Estos precios se determinaron en función de los registros históricos que han tenido estas uvas en Mendoza. Los beneficiarios deberán devolver el dinero sin interés y en mosto sulfitado o en vino malbec a los valores de referencia establecidos.
Pymes locales tendrán su terreno en el Pasip
El viernes pasado se abrieron los sobres para la licitación de los terrenos del Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) y en total se recibieron 18 ofertas, lo que equivale a unos 80 mil metros cuadrados que serían ocupados por estas empresas.
Los terrenos en venta van de 1.000 a 30 mil metros cuadrados, con un precio base de $1.000 pesos por metro. El objetivo es que se desarrollen proyectos orientados a brindar servicios con base en la tecnología y un área de servicios en logística y transporte de bienes.
Ante esta noticia, el vicegobernador manifestó su alegría y rescató el gran trabajo realizado por el intendente Rufeil: “Es fundamental para el Este y para toda Mendoza el gran trabajo que está realizando el Intendente en el Pasip”.
Y agregó: “Con planificación, esfuerzo y trabajo conjunto se ha dinamizado el desarrollo del Parque, multiplicando las chances de inversión y crecimiento de toda la zona”.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.