
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


Más de 4 mil profesionales de la salud participaron del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva, lo que lo ha convertido en el récord de asistentes en congresos de toda la Argentina.
Salud19/09/2022
Redacción CuyoNoticias


Durante tres días y con diversas actividades, pasó por tercera vez en Mendoza, el encuentro donde los pilares de la medicina ponen el ojo en la gastroenterología y endoscopía digestiva con los saberes, prácticas y avances medicinales y científicos en la materia.
El Congreso se realizó con modalidad híbrida: presencial y virtual, lo que permitió que profesionales de toda la Argentina y países limítrofe de Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay participaran de manera presencial desde el Hotel Casino de los Andes. Por su parte, a través de la plataforma virtual fue transmitido para toda Latinoamérica.
Esta ha sido la primera vez que el Congreso Argentino se difunde a Latinoamérica, ya que es muy buscado por el público, por sus temáticas y contenidos.
La Sociedad de Gastroenterología de Comahue y la Sociedad de Gastroenterología de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la ciudad de La Plata, junto a la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva (FAAED), se fusionaron y pusieron este año el nombre “GASTROENDO 2023”, ya que se vincularon ambas especialidades en un mismo evento.
El Dr. Sebastián Estévez, presidente de (FAGE), afirmó que “se encuentran muy felices con los resultados, ya que haber elegido la provincia de Mendoza para su realización, permitió que las provincias del interior, como así también del resto del territorio y del mundo, llevaran elegir la Tierra del Sol y del Buen Vino para celebrar juntos esta gran posibilidad de aprendizaje y profesionalismo.
El especialista destacó que Mendoza es una ciudad que está preparada para poder recibir a tantos participantes, desde el punto de vista del hotelería, conexiones de vuelos con las distintas localidades de Latinoamérica y del mundo, y, además, porque es un lugar que se puede disfrutar del turismo”. Otro de los motivos de elección de Mendoza, fue que tanto las sedes de FAGE, que integra las provincias de Río Negro y Neuquén, y FAAED, de La Plata; ambas regiones no cuentan con la infraestructura para desarrollar un congreso que albergue más de 2500 personas de como asistentes.
“Como antecedente, en el año 2019 se realizó el último congreso nacional presencial – prepandemia, y la experiencia fue excelente, es por ello que otra vez consideramos que Mendoza era la ciudad ideal para llevarlo a cabo, inclusive el Hotel Casino de los Andes, es el mejor hotel de la Argentina para realizar un congreso, sintetizó el Dr. Martín Guidi, presidente de FAAED.
Ambos profesionales, aseguraron estar muy contentos y orgullosos con los resultados, ya que “fue un esfuerzo muy grande trabajar durante varios meses para poder transmitir conocimientos, interactuar con los colegas e incluso volver a encontrarse con ellos postpandemia. Haber podido reunir un comité científico con miembros de todo el país, que han realizado un trabajo memorable, ha dejado sensaciones más que positivas”, aseguró el Dr. Martín Guido.
Para el 2023 se viene “GASTROENDO 2023”, con el objetivo de superar las expectativas de lo vivido en Mendoza. El próximo año, Mar del Plata es la ciudad elegida para el reencuentro.





Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.





