
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Más de 4 mil profesionales de la salud participaron del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva, lo que lo ha convertido en el récord de asistentes en congresos de toda la Argentina.
Salud19/09/2022Durante tres días y con diversas actividades, pasó por tercera vez en Mendoza, el encuentro donde los pilares de la medicina ponen el ojo en la gastroenterología y endoscopía digestiva con los saberes, prácticas y avances medicinales y científicos en la materia.
El Congreso se realizó con modalidad híbrida: presencial y virtual, lo que permitió que profesionales de toda la Argentina y países limítrofe de Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay participaran de manera presencial desde el Hotel Casino de los Andes. Por su parte, a través de la plataforma virtual fue transmitido para toda Latinoamérica.
Esta ha sido la primera vez que el Congreso Argentino se difunde a Latinoamérica, ya que es muy buscado por el público, por sus temáticas y contenidos.
La Sociedad de Gastroenterología de Comahue y la Sociedad de Gastroenterología de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la ciudad de La Plata, junto a la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva (FAAED), se fusionaron y pusieron este año el nombre “GASTROENDO 2023”, ya que se vincularon ambas especialidades en un mismo evento.
El Dr. Sebastián Estévez, presidente de (FAGE), afirmó que “se encuentran muy felices con los resultados, ya que haber elegido la provincia de Mendoza para su realización, permitió que las provincias del interior, como así también del resto del territorio y del mundo, llevaran elegir la Tierra del Sol y del Buen Vino para celebrar juntos esta gran posibilidad de aprendizaje y profesionalismo.
El especialista destacó que Mendoza es una ciudad que está preparada para poder recibir a tantos participantes, desde el punto de vista del hotelería, conexiones de vuelos con las distintas localidades de Latinoamérica y del mundo, y, además, porque es un lugar que se puede disfrutar del turismo”. Otro de los motivos de elección de Mendoza, fue que tanto las sedes de FAGE, que integra las provincias de Río Negro y Neuquén, y FAAED, de La Plata; ambas regiones no cuentan con la infraestructura para desarrollar un congreso que albergue más de 2500 personas de como asistentes.
“Como antecedente, en el año 2019 se realizó el último congreso nacional presencial – prepandemia, y la experiencia fue excelente, es por ello que otra vez consideramos que Mendoza era la ciudad ideal para llevarlo a cabo, inclusive el Hotel Casino de los Andes, es el mejor hotel de la Argentina para realizar un congreso, sintetizó el Dr. Martín Guidi, presidente de FAAED.
Ambos profesionales, aseguraron estar muy contentos y orgullosos con los resultados, ya que “fue un esfuerzo muy grande trabajar durante varios meses para poder transmitir conocimientos, interactuar con los colegas e incluso volver a encontrarse con ellos postpandemia. Haber podido reunir un comité científico con miembros de todo el país, que han realizado un trabajo memorable, ha dejado sensaciones más que positivas”, aseguró el Dr. Martín Guido.
Para el 2023 se viene “GASTROENDO 2023”, con el objetivo de superar las expectativas de lo vivido en Mendoza. El próximo año, Mar del Plata es la ciudad elegida para el reencuentro.
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.