
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las posiciones de gerencia: Industrial, RRHH en Planta, Informática y Comercial son algunas de las mejores pagas del país, y es la región patagónica donde se suelen abonar los salarios más altos.
Economía13/10/2022Adecco Argentina presentó un estudio realizado en 302 empresas que abarca 198 posiciones e incluye salarios y beneficios. Los datos se encuentran actualizados al 31 de agosto de este año.
Respecto de la cuáles son los trabajos mejor remunerados en Argentina, se considera que en este contexto inflacionario, post pandemia y con los vaivenes que presenta la economía argentina, hay que analizar los datos relevados en el mercado laboral, que sirvan de referencia tanto en materia salarial como de beneficios para lo que resta del año y para el 2023.
Un 2022 desafiante en relación con salarios e inflación
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se prevé un 95% de inflación para todo el año. Agosto arrojó un IPC del 7% (Indec), con un acumulado en 8 meses de 56.4%. Según las consultoras privadas, septiembre se mantendrá con aumentos importantes en los precios.
Dentro de este contexto, las paritarias cerradas hasta el momento muestran las siguientes características:
1-Las paritarias que se cerraron en el primer trimestre lo hicieron, en general, con un promedio de ajuste por debajo del 50% con cláusula de revisión.
2-Los que negociaron ajustes en el segundo trimestre se acercaron al 60%, también con reapertura.
3-En la segunda parte del año, se han reabierto paritarias con el objetivo de acercar los aumentos ya definidos a la inflación.
4-Hasta el momento, el promedio de ajuste de paritarias es aproximadamente del 56%. Este promedio aumentará hacia fin de año y llegará a un indicador más cercano al 65%.
El enfoque para el 2023
Las proyecciones del REM sobre la inflación en Argentina para los próximos años son las siguientes: se habla de un IPC del 76.6% para el 2023 y del 60% para el 2024. Frente a la situación actual, es un enorme desafío proyectar los presupuestos salariales para lo que queda del año y para los años venideros. Las empresas hablan de ajustes salariales para el 2023 no menores al 65%, aunque algunos consideran hasta el 80%.
Esta incertidumbre lleva a muchos talentos, sobre todo en roles que tienen alta demanda y poca oferta, a migrar al mercado independiente, con el objetivo de tener un mayor control de sus ingresos y a negociar sus honorarios en dólares. Un claro ejemplo de esto es el aumento de la cantidad de trabajadores autónomos y monotributistas que se registraron en la AFIP en los últimos tiempos.
En base a los datos que obtuvimos para esta Guía, las empresas proyectan un aumento promedio para el 2023 de 84.1% con una moda (valor que más se repite) del 63.1%. Si lo comparamos con los datos del 2022, los indicadores son parecidos. Pareciera que las empresas consideran que el año que viene, los ajustes salariales serán parecidos a los de este año.
Entonces, ¿cuáles son los trabajos mejor remunerados en Argentina? De acuerdo con el relevamiento realizado por Adecco Argentina, se pudieron conocer los siguientes datos:
Gerente Industrial en Patagonia entre $474.043 en empresa pequeña a casi $1.500.000 en una grande.
Finance & Legal: Oficial de Negocios de Sucursal Semi Senior gana casi $367.500 en una empresa pequeña en la Patagonia hasta casi $378.000 en una grande.
Industrial: Gerente de RRHH en Planta percibe casi $440.000 en una empresa chica en Patagonia hasta casi $1.276.669 en una grande.
IT: El salario de un Gerente de Informática en Buenos Aires puede oscilar entre los $456.000 en una empresa pequeña hasta más de $1.500.000 en una gran empresa.
Medical & Science: El sueldo de un Director Técnico en Buenos Aires en una empresa pequeña es de $535.200 hasta $1.092.000 en una gran empresa.
Office: Un Jefe de Relaciones Laborales en Patagonia en una empresa pequeña gana algo más de $294.000 y en una grande casi $680.000.
Oil & Gas: Un Ingeniero de Proyectos percibe casi $350.000 en una empresa pequeña de la Patagonia hasta $875.000 en una compañía grande.
Sales & Marketing: El sueldo de un Gerente Comercial va de algo más de $568.000 en una empresa pequeña en la Patagonia a algo más de $1.615.000 en una grande.
IT – Gerente de Informática
Considerados como las estrellas del mercado laboral, revalorizados durante la pandemia y con grandes dificultades para conseguir sus servicios ampliamente cotizados. El salario de un Gerente de Informática en Buenos Aires puede oscilar entre los 456.000 pesos en una empresa pequeña hasta más de $1.500.000 en una gran empresa.
Sales & Marketing – Gerente Comercial
Es quien dirige las actividades de ventas. Planifica, organiza y controla la implementación y ejecución de programas y evalúa los resultados de acuerdo con políticas de ventas específicas, maximizando los márgenes de rentabilidad. En este sector los salarios pueden oscilar entre los 320.000 pesos en una empresa pequeña de Buenos Aires hasta un máximo de 4 millones en una gran empresa.
OPERARIO ESPECIALIZADO EN PRODUCCIÓN SEMI SR.
Es quien realiza servicios generales de producción, administración y/o mantenimiento en varias áreas de la compañía, siguiendo instrucciones predeterminadas y con actividades bajo supervisión directa. Aquí los salarios oscilan entre los casi 107.000 pesos en una empresa pequeña de Buenos Aires y puede llegar a los casi 215.000 en una compañía grande.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales