
La inseguridad en Mendoza subió más de 130% en los fines de semana largos de 2025, según Verisure. Los mayores riesgos se dan de noche y los fines de semana.


El intendente Matías Stevanato, junto a la Asociación de Peluqueros Maipú y Fundavita, llevaron a cabo una actividad denominada “Cabellos Solidarios” con el fin de ayudar a las mujeres que padecen la enfermedad.
Sociedad20/10/2022
Redacción CuyoNoticias


El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte de mujeres en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Este día fue designado con el fin de concientizar sobre el flagelo que tantas mujeres sufren, generando así una campaña de prevención para la detección precoz de la enfermedad como piedra angular de la lucha.


A propósito del 19 de octubre donde se conmemora la lucha para prevenir esta enfermedad, la comuna maipucina organizó una actividad llamada “Cabellos Solidarios” fruto de un trabajo en conjunto entre Fundavita y la Asociación de Peluqueros Maipú, quienes buscan recaudar cabello para la confección de pelucas que serán donadas a mujeres que padezcan la enfermedad.
La actividad se llevó a cabo en la Plaza Departamental 12 de Febrero, invitando a sumarse a la campaña de donación de cabello a todas las vecinas y vecinos de Maipú. Entre los requisitos para poder donar, se encontraban un mínimo de 30 cm, sin importar que esté decolorado, teñido o en capas. Los hombres también pudieron donar.
“Me sumé a la iniciativa porque tengo una amiga y conozco a una maestra que tienen cáncer de mama y las vi usar mucho tiempo el pañuelo. Quise colaborar porque lo tengo largo y quiero ayudar”, señaló Rosa, una de las voluntarias que se acercó a la plaza.
El intendente Matías Stevanato estuvo presente en la campaña y manifestó su compromiso con esta lucha y la disposición de la gestión municipal para lograr políticas públicas efectivas que logren concientizar y detectar tempranamente el cáncer.
Cabe destacar el convenio que suscribió el intendente Stevanato con la Fundación de la Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza (FUESMEN) en dónde se busca lograr que todas las mujeres del departamento, que no tengan obra social, puedan acceder a la ecografía mamaria.
Este beneficio se extendió a las empleadas municipales, quienes no solamente pueden acceder a dicho estudio, sino también a todos los estudios ginecológicos necesarios, otorgándoles el día de trabajo en caso de tener que asistir a los mismos.
--



La inseguridad en Mendoza subió más de 130% en los fines de semana largos de 2025, según Verisure. Los mayores riesgos se dan de noche y los fines de semana.

Los próximos 22 y 23 de noviembre, vecinos, turistas y amantes de la naturaleza podrán disfrutar de caminatas guiadas, actividades informativas y recorridos por los paisajes serranos del cordón de Comechingones.

La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó “Copas y Bodegones”, una propuesta que invita a mendocinos y turistas a recorrer los bodegones tradicionales del departamento.

Del 21 al 24 de noviembre, Mendoza será sede de uno de los encuentros internacionales más importantes dedicados al saxofón, en el Teatro Independencia.

Se trata del programa recreativo de la comuna que funcionará desde el 16 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, con actividades para niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.

La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.



Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

La fase final de la competencia nacional de rugby masculino se disputará hasta el domingo en las instalaciones del San Juan Rugby Club, Santa Lucía.

Del 21 al 24 de noviembre, Mendoza será sede de uno de los encuentros internacionales más importantes dedicados al saxofón, en el Teatro Independencia.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.





