
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Para poder conseguir la habilitación municipal, la comuna pone a disposición diferentes facilidades para comenzar el trámite y alentar así el desarrollo económico.
Economía20/10/2022El Municipio de Maipú dio a conocer cómo se realiza la habilitación municipal de un negocio o emprendimiento. Para operar de manera segura, es necesario comenzar el trámite por mesa de entrada del edificio municipal, en Pablo Pescara 190, o bien en las delegaciones municipales de los diferentes distritos.
¿Qué es necesario para comenzar el expediente?
En primer lugar, hay que considerar si el comercio o industria que desea abrirse necesita certificado de factibilidad ¿Qué es el certificado de factibilidad? Es la certificación que establece que el lugar que será habilitado se encuentra dentro de los parámetros establecidos desde el punto de vista territorial, ambiental y sanitario.
En caso de no ser necesario este certificado, el trámite comienza en la mesa de entrada del edificio municipal, presentando el DNI del titular del lugar en donde funcionará el comercio o bien el contrato de locación del inmueble.
¿Qué tipo de comercios necesitan certificado de factibilidad?
Todos aquellos que se abocan a la elaboración de alimentos o poseen procesos industriales. A su vez, también deben tramitar la factibilidad los establecimientos que tengan una superficie superior a los 50 m2 o que posean un depósito.
¿Cuánto demora el trámite de habilitación?
Dependiendo el rubro en el que se desarrolle el local, una vez realizada la inspección y garantizando que cuente con las medidas básicas necesarias, como la presencia de matafuego y luz de emergencia y condiciones aptas de salubridad e higiene, la habilitación se encontrará disponible en los siguientes 10 días hábiles.
En caso de que se involucre el rubro alimenticio, es necesario que el comercio cuente con el certificado del Curso de manipulación de alimentos. Además, es importante destacar que en Maipú no existe la figura del certificado provisorio para poder funcionar sin la habilitación municipal.
¿Cómo se realiza el curso de manipulación de alimentos?
El Municipio brinda el curso de manera presencial 3 veces al mes en diferentes puntos del departamento: centro, zona este y zona sur. El mismo dura un día y la certificación se otorgará una vez concluído el mismo.
¿Cómo puedo contactarme?
Para consultas y dudas, las personas interesadas pueden comunicarse con [email protected] . También puede comunicarse con la Dirección de Fiscalización y Control al teléfono 4973126 de 7:30 a 13:30.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales