
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Continúan las tareas de recuperación de la bodega, con el claro objetivo de avanzar conservando las estructuras originales del lugar, legado de la historia vitivinícola de Mendoza.
Sociedad15/11/2022“Un viaje en el tiempo”. Así describió Tadeo García Zalazar al actual Espacio Arizu. La exbodega de calle San Martín al 1515 alberga entre sus altas paredes, túneles y sólidas columnas parte de la historia vitivinícola de Mendoza. Quienes se adentran en su imponente infraestructura se sorprenden por sus detalles arquitectónicos.
Con el objetivo de recuperarla, la Municipalidad avanza en las obras, cuidando de conservar los elementos originales. Actualmente, los trabajos están enfocados en una de las naves centrales 3 mil m2 cubiertos, que van camino a convertirse en un Museo Cultural, del Vino y un salón de exposiciones y congresos.
Con un 27% de progreso en poco más de cinco meses, las tareas siguen su paso firme y continuo.
“Algo que estuvo abandonado más de 20 años, hoy pertenece al Municipio (desde 2019), va estar abierto y en el futuro va a ser un polo abierto al desarrollo de las industrias creativas”, había dicho el Intendente.
Qué trabajos se están haciendo
Por un lado, se está realizando la limpieza del ladrillo visto. Para esto, se aplica una técnica de hidrolavado en los interiores de la nave principal. Se trata de un procedimiento que evita el deterioro de los ladrillos, además de conservar las características y colores originales.
También se lleva adelante el refuerzo, restauración y puesta en valor de las cabreadas originales de madera.
Mientras, tanto en la nave principal como en la casa en la que vivía el administrador de la bodega, se avanza en otros aspectos. Por ejemplo, mejoras en las cubiertas de los techos y reemplazo de chapas originales.
De esta manera se cambiarán las que están muy deterioradas por otras de idénticas características.
Asimismo, se están reemplazando las canaletas pluviales, en malas condiciones, por otras de chapa galvanizada, iguales a las originales. Por otro lado, en los muros exteriores de la nave y casa se procede en el reacondicionamiento del revoque de zonas puntuales. Finalmente, el análisis de los colores originales y actuales en los muros exteriores, para lograr su correcta definición y elección.
Cómo se preservará el patrimonio histórico
Arizu fue declarado Monumento Histórico Nacional , por lo que las labores deben ser realizadas respetando su estructura original.
A raíz de eso, la comuna coordinó los trabajos junto a la Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos.
Subsidio de la Red de Archivos de Empresas para el archivo histórico.
Por último, el archivo de la antigua bodega Arizu recibirá el mayor subsidio de la Red de Archivos de Empresas.
Esa inversión permitirá seguir potenciando la conservación patrimonial de Godoy Cruz, a través de la capacitación, subsidios y articulaciones, entre otros aspectos.
El programa, que actualmente integra la Red de Archivos de Empresas, quedó seleccionado entre 63 proyectos.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales