
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Cada vez más consumidores eligen dispositivos eficientes para disminuir la tarifa de luz. Se trata de usar kits portátiles de energía solar y abandonar la red de electricidad doméstica.
Tecnología16/11/2022En Latinoamérica, los productos de EcoFlow son muy demandados por los usuarios que buscan obtener beneficios económicos y reducir su huella de carbono.
En los últimos años, vivir fuera del sistema eléctrico centralizado se volvió tendencia en Latinoamérica por varios motivos. Algunos usuarios optaron por esta alternativa por necesidad, otros por su estilo de vida. Sin embargo, hay una razón que se destaca sobre las demás en Argentina: la adopción de los kits de energía para reducir los costos de la tarifa doméstica.
¿Qué son los kits de energía solar independientes?
Un kit de energía solar independiente o fuera de la red es una combinación de paneles solares, baterías solares y más para brindarle un método de generación, almacenamiento y uso de energía sin acceso a la red eléctrica tradicional. Por lo general, contienen muchos componentes, cableado y requieren conocimientos profesionales o profundos para configurarlos usted mismo. EcoFlow, uno de los líderes en energía solar portátil mundiales, ha desarrollado un sistema “plug- and- play”, en el que el usuario no tendrá que disponer de mayor tiempo o trabajo para ponerlos a funcionar.
El ahorro: la principal motivación de los consumidores
Si bien la inversión inicial en kits de energía solar puede ser alta, los usuarios pueden conseguir ahorrar grandes sumas de dinero a largo plazo. En comparación con el consumo de energía en una casa de tamaño tradicional, podría ahorrar decenas de miles de dólares si elige vivir con un sistema de energía solar. La volatilidad de los precios de la energía promueven que los consumidores opten por alternativas que permitan disminuir la tarifa eléctrica.
Generación y almacenamiento de energía fuera de la red
Cuando no hay acceso a la electricidad, los usuarios necesitan hallar otra forma de suministro. Los Kits de energía pueden obtenerla en cuatro formas básicas: por medio de paneles solares fuera de la red, su alternador de RV, energía en tierra o incluso mediante un generador inteligente.
Esa energía almacenada luego se puede distribuir a sus electrodomésticos, dispositivos y elementos esenciales. Con una enorme salida de 3600 W, el usuario puede conectarlo directamente al Power Hub y encender su equipo, o conectar un cable de extensión para múltiples dispositivos. En el mercado se ofrecen paneles de distribución inteligente para vincular todos sus electrodomésticos a una caja de luz y realizar la distribución de energía en su hogar. EcoFlow ofrece estos dispositivos, que se destacan a nivel mundial por su sofisticada tecnología.
¿Qué son las baterías LFP y cuál es su vida útil?
Las baterías Power Kits LFP están diseñadas para durar un uso prolongado en su RV o una construcción fuera de la red. Tienen una vida útil 4 veces mayor a otras baterías químicas como NCM. Pueden funcionar alrededor de 3000 ciclos (cada ciclo es una carga y descarga completa) al 80% de su capacidad. Después, seguirán funcionando bien después de 3000 ciclos.
¿Cuál es la entrada de carga máxima para los Kits de energía?
Puede cargar su sistema con una entrada máxima de 6000W. Eso suponiendo que combine múltiples métodos de carga. Si solo confía en un método de carga, la entrada variará según su configuración.
Aquí están las cifras de entrada para cada método:
Paneles solares – hasta 4800W
El alternador de su RV: hasta 1000 W
Potencia de puerto: hasta 2000 W
Generador inteligente de EcoFlow : hasta 1800 W
¿Cuánta electricidad pueden proporcionar?
Depende de la configuración elegida. Para el caso de los dispositivos de EcoFlow, puedes seleccionar hasta tres baterías LFP para conectar con el Power Hub. De 1 a 3 baterías de 2kWh o 1 a 3 baterías de 5kWh. Sin embargo, no puede mezclar baterías de 2 y 5 kWh en una configuración.
¿Cuál es su velocidad de carga?
Eso depende de cuántas baterías tenga y cuánta entrada genere. Tomemos la configuración más grande como ejemplo. Con tres baterías de 5kWh (15kWh en total) y una entrada máxima de 6000W, se cargará por completo en 2,5 horas. El cálculo es de 15.000Wh/6000W para llegar a las 2,5h.
Su entrada variará debido a las diferentes condiciones de iluminación que reciben sus paneles, entre otras cosas. Puede calcular su capacidad total y luego dividirla por su entrada estimada para tener una idea aproximada de los tiempos de carga.
¿Los Kits de energía son compatibles con paneles solares de terceros?
Si tiene sus propios paneles, pueden ser compatibles con los kits de energía EcoFlow. Sin embargo, cada puerto de entrada solar en el Power Hub solo admite paneles de hasta 150 V, 30 A. Así que verifique dos veces que sus paneles estén sobre o debajo de eso.
EcoFlow es una empresa de soluciones de energía renovable y portátil. Desde su fundación en 2017, EcoFlow ha empoderado a personas y comunidades en más de 100 países a través de sus líneas DELTA y RIVER de centrales eléctricas portátiles y otros accesorios eco-friendly. Hoy está valorada en más de 1.000 millones de dólares, lo que la convierte en un unicornio de la tecnología y la sostenibilidad. En 2018, parte del equipo de EcoFlow fue nombrado en la lista Forbes 30 under- Energy.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
La Policía de Mendoza arrestó a un hombre de 34 años en calle Almafuerte, señalado como el presunto autor del crimen ocurrido el 8 de septiembre en Guaymallén.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Granate, sin ser más que Independiente Rivadavia, se quedó con los 3 puntos al vencerlo por uno a cero, Centurión evitó que Lanús ampliara la diferencia.