
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Economía03/09/2025El XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” avanza con inscripciones abiertas y promete volver a poner a la provincia Cuyana en el centro de la vitivinicultura del país.
San Juan se prepara para recibir una nueva edición de la Cata Nacional de Vinos, uno de los certámenes más prestigiosos de la Argentina. Con la participación de bodegas de distintos puntos del país, el evento reafirma su papel como espacio de referencia para la industria vitivinícola.
En las últimas semanas, reconocidas bodegas han enviado sus mejores etiquetas para competir en este concurso que, desde hace más de tres décadas, impulsa la excelencia y prestigio de los vinos argentinos. La convocatoria continúa abierta y las muestras siguen siendo recepcionadas.
A partir del 8 de septiembre, el Consejo Profesional de Enólogos de San Juan se convertirá en sede de las degustaciones evaluadoras. Allí, un jurado de especialistas de primer nivel analizará cada vino con rigurosidad, siguiendo las normas internacionales de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
El concurso no solo representa una instancia de competencia, sino también de reconocimiento y proyección. Cada edición consolida la calidad de la vitivinicultura nacional, destaca el trabajo de enólogos y bodegas, y reafirma a San Juan como cuna de grandes etiquetas que hacen historia en el país y en el mundo.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria