
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Economía04/09/2025La comuna de Godoy Cruz, a través de la Dirección de Asesoría de Ambiente y la Dirección de Educación y Capacitación Laboral, culminó con éxito el curso teórico-práctico de instalación de paneles solares.
Esta semana, 34 participantes recibieron su certificado oficial. Es que, el objetivo de estas capacitaciones es generar más oportunidades de empleo y aportar al cuidado del ambiente.
Formación para un futuro sostenible
Es importante resaltar que, la capacitación fue dictada por especialistas en sistemas fotovoltaicos de la empresa Solar Mendoza, tuvo una duración de 40 horas reloj, distribuidas en 20 encuentros teórico-prácticos.
Durante el cursado, los asistentes adquirieron conocimientos sobre conceptos básicos de la energía solar. Además instruyeron a los asistentes acerca del diseño de sistemas y técnicas de instalación, tanto en redes conectadas como en instalaciones aisladas. Se forman especialistas en una tecnología en plena expansión, para contribuir al desarrollo sostenible.Participación diversa
Del total de los participantes, se contó con la presencia de cuatro mujeres, lo que refleja un crecimiento sostenido en la incorporación femenina a un rubro históricamente masculinizado.
Un Proyecto con Impacto Comunitario
Como cierre de la capacitación y para aplicar los conocimientos adquiridos, los egresados realizarán la instalación de un equipo fotovoltaico en la huerta comunitaria del Barrio Batalla del Pilar.
En síntesis, este proyecto no solo servirá como una invaluable experiencia práctica. También, aportará un beneficio directo y sostenible a un espacio de la comunidad.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.