
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
El Velódromo Vicente Alejo Chancay, con capacidad para 5.800 espectadores, se ubica junto al Estadio del Bicentenario. Allí se harán las carreras de la UCI.
Deportes29/01/2023En la mañana de este sábado, el gobernador Sergio Uñac acompañó a directivos de ACES Europe que llegaron a la provincia para recorrer distintas obras y conocer detalles de programas deportivos que tiene San Juan, en el marco de su candidatura como Capital Americana del Deporte 2024.
El recorrido comenzó con la visita al Velódromo Vicente Alejo Chancay e invitaron a la prensa local, nacional e internacional además de la selección de Italia y el equipo Movistar, que se encuentran en San Juan con motivo de una nueva edición de la Vuelta a San Juan.
"El velódromo de San Juan es parte de un máster plan en un predio de aproximadamente 80 hectáreas y se ubica en el departamento Pocito y está diseñado para albergar todo tipo de estructura deportiva", explicó Miguel Toro.
A su turno, el secretario Jorge Chica dijo que "esta es la segunda obra más importante que tendrá la ciudad deportiva con un deporte que tanto nos representa como es el ciclismo, al lado tenemos el estadio del Bicentenario y sobre el sur tenemos un skatepark que sobre el mes de mayo hay 5 clasificadorios de skate para lo que serán los juegos olímpicos 2024 que se hacen en Roma, Tokio, Atenas y San Juan del 21 al 28 de mayo y será homologado internacionalmente.
Quiero agradecer a las autoridades de ACES con quienes empezaremos a hablar por la candidatura de San Juan".
Por último, tomó la palabra el gobernador Sergio Uñac y dijo que "los gobiernos tenemos múltiples obligaciones como salud, educación y seguridad como pilares básicos para desarrollar una sociedad pero el desafío está en ver cómo ampliamos esas obligaciones y nosotros visibilizamos que un nuevo desafío era sumar el deporte y no fue tarea fácil".
"Fue un desafío cultural porque en los comienzos de esta planificación había una discusión porque no se sabía si era o no el camino que el gobierno debía tomar", sumó.
Luego, agregó que "hoy nos damos cuenta que no sólo mejoramos la calidad de vida de los habitantes sino que también convertimos el desafío deportivo en un gran desarrollo económico para la provincia porque el turismo llega traccionado por los eventos deportivos", finalizó el gobernador Sergio Uñac.
También, estuvo presente el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica y Miguel Toro, del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia.
Escribe Marco Gonzalez en la Página "Ciclismo"
Dentro de una región en la que el hockey patines rebosa tradición, y que presume del orgullo de tener a tres categorías de selecciones que se proclamaron campeonas del mundo el pasado noviembre en los World Skate Games, el ciclismo también se abre paso. “Será un juguete para los ciclistas. Se siente como los toboganes de Disney World”, decían las autoridades locales sobre el nuevo Velódromo Vicente Alejo Chancay (San Juan), durante el encuentro con la Prensa, incluido AS, desplazada a unas instalaciones que se inaugurarán oficialmente el próximo mes de junio.
El imponente escenario, ubicado junto al Estadio del Bicentenario donde las selecciones de Argentina y Brasil se enfrentaron durante la fase clasificatoria para el Mundial de Qatar, será el epicentro internacional del ciclismo en 2025, año en el que acogerá los Mundiales de Ciclismo en Pista. Al finalizar una construcción que ahora se encuentra al 95%, el Velódromo sanjuanino se convertirá en el recinto de ciclismo bajo techo más grande de Latinoamérica: superficie cubierta de 15.300 metros cuadrados y una capacidad de 5.862 espectadores.
El proyecto fue completamente aprobado por la UCI y contó con el asesoramiento de Peter Junek, responsable del diseño de más de 25 velódromos en todo el mundo. El trazado, con 250 metros de longitud y un peralte de entre 13,2º y 42,5º de inclinación, cuenta con una madera multilaminada (procedente de Canadá y Finlandia) de lo más exclusiva, puesto que sólo se fabrica en tres países. Además, la instalación será multidisciplinar durante todo el año, ya que está pensada para albergar competiciones de hockey y otros deportes. Estrellas como Fernando Gaviria y Elia Viviani, presentes en la visita y reputados pistards a tiempo parcial, quizás se animen a luchar por el arcoíris en 2025.
Fuente Página "Ciclismo", texto de Marco González
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
En el segundo encuentro de la ventana internacional de julio, Los Pumas cayeron en un ajustado encuentro por 22 a 17 ante Inglaterra, en el Estadio del Bicentenario.
El Lobo mendocino venció 1 a 0 a Defensores Unidos de Zárate, en tanto su homónino jujeño y quedó a dos puntos con un partido por jugarse ante Morón.
Lo ganaba el Canalla con un penal muy dudoso que convirtió Di Maria y en el quinto minuto de descuento lo empató Poggi para el Tomba. Expulsaron a Barrea.
Rosario está convulsionada con el regreso del "Fideo" Angel Di María al equipo canalla, preparan su fiesta, Godoy Cruz no quiere ser el convidado de piedra.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales