
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Las nuevas técnicas que se implementan para el cultivo de pistacho mejoran 130% su rendimiento por hectárea. También se han incorporado labores que adelantan el tiempo de producción.
Economía26/02/2023El cultivo de pistacho viene creciendo en Mendoza de manera significativa. Según el Instituto de Desarrollo Rural, en 2021 -que fue el último censo de frutos secos- en cinco años aumentaron 10 veces las hectáreas cultivadas con pistachos.
Sin embargo, se trata de un cultivo de crecimiento lento que tarda 5 años en entrar en producción, alcanzando su máximo rendimiento a los 12 años aproximadamente (4.000 kg a 5.000kg / hectárea)
Para poder disminuir el impacto de estas desventajas, se están buscando formas de adelantar esa producción y tener rendimientos por hectárea lo más elevado posible en el menor tiempo posible.
“Una de las opciones que se está utilizando es la de plantar en alta densidad. Es decir, colocar un mayor número de plantas por hectárea. Los marcos que se estaban usando eran de 6*6 , 7*4 y de a poco se fueron achicando a 5*5 o 6*4. La idea es reducir este marco aún más llevando las plantaciones a 6*3 o 5*3 con un total de 555 a 667 plantas por hectárea. Esto ya se ha probado en otros cultivos como nogal o almendro y así se obtiene mayor precocidad”, explicó Martín Winterstetter, socio director de Masteragua, empresa que vende las plantas de pistacho, y realiza proyectos que incluyen no sólo el cultivo sino el riego tecnificado.
Un ejemplo: en un marco de plantación de 7*6 con 238 plantas por hectárea al quinto año producirá 142 kg por hectárea, mientras que se si plantan 555 pistachos en un marco de 6*3 al quinto año se obtendrán 331 kg/ha. Es decir, un 130% más de producción por hectárea, lo cual aumenta la rentabilidad del cultivo.
Otra técnica que se está empleando es un manejo cultural diferente, especialmente en la poda. “Actualmente, el pistacho es una planta que para su formación lleva una poda severa, vigorizante, la cual estimula a la planta a crecer mucho en el aspecto vegetativo y no tiende a producir yemas florales. Por eso se está buscando disminuir la poda para reducir los costos de mano de obra y además para favorecer la entrada en producción del pistacho”, indicó Winterstetter.
Los estudios realizados demuestran que si se deja el árbol sin podar, la entrada en producción se produce antes y con mayor número de yemas florales.
El sistema actual de poda de formación es el sistema en vaso, que lleva aproximadamente 4 inviernos en formar la planta con ramas principales, secundarias y terciarias, realizando un gran número de cortes y cortes de mayor longitud.
“En los nuevos sistemas que se están usando, para la formación del árbol en los primeros 5 años se dejan tanto un eje central como todas las ramas laterales, podándolas pero hasta cierta distancia. Luego de ese tiempo, sí se podan y se realiza también la poda de fructificación”, aclara Winterstetter.
Masteragua vende plantas de pistacho en formatos de pie en maceta o a raíz desnuda, tanto la variedad Kerman como Peters (el polinizador). Además, brinda el servicio de cultivo llave en mano que incluye también el riego por goteo, que es el recomendado para este cultivo, ya que además de ahorrar agua permite incorporar fertilizantes y facilita la distribución de los milímetros de agua ideal para cada planta (que de esa forma evita la presencia de enfermedades de raíz y cuello producidas por el agua estancada).
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.