
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Ese fue el tema de un encuentro que reunió a funcionarios y exministros de distintas fuerzas, con el objetivo de compartir experiencias de gestión y debatir acerca de los desafíos que enfrenta el sistema educativo en la región.
Política28/03/2023Los desafíos más urgentes de la educación en América Latina fueron foco de debate entre referentes educativos de diversas fuerzas políticas que se reunieron en Buenos Aires con motivo de la visita de Raúl Figueroa, exministro de Educación de Chile. El encuentro fue organizado por el Centro para la Concertación y el Desarrollo y Argentinos por la Educación, en el marco de un ciclo de conversaciones sobre los desafíos en educación y las posibles soluciones de política pública basadas en evidencia.
El evento, que se realizó en las oficinas de Argentinos por la Educación en el centro porteño, contó con la participación de ​ Nicolás Trotta, exministro de Educación de la Nación; José Thomas, director general de escuelas de Mendoza; Horacio Ferreyra, secretario de Educación de la ciudad de Córdoba; Mónica Silva, exministra de Educación de Río Negro; Mario Perna, exministro de Educación de Catamarca y Mario Oporto, exministro de Educación de la provincia de Buenos Aires; entre otros.
El director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzabal, al introducir el encuentro, comentó: “La posibilidad recibir a dirigentes de la región ​ para generar un encuentro federal con dirigentes educativos de distintos espacios es un privilegio que nos permite re-pensar el futuro de nuestro sistema educativo, generando posibilidades para nuevos acuerdos”.
“Lo que ha ocurrido en Chile es interesante para el diseño de políticas educativas en Argentina. A la vez, para nosotros es fructífero entender la lógica del sistema educativo argentino y comprender cuáles son sus principales desafíos. Tenemos preocupaciones comunes, como poner el foco de la política educativa en cerrar las brechas de aprendizaje que se profundizaron en la pandemia”, afirmó Figueroa, que fue titular del Ministerio de Educación de Chile entre febrero de 2020 y marzo de 2022.
Al finalizar la reunión, el ex ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta indicó: “El encuentro fue productivo porque debatimos con ministros y ex ministros de educación de varias provincias lo que debería ser la agenda educativa en Argentina, en Chile y en nuestra América Latina, cuáles son los desafíos para enfrentar la desigualdad social y educativa, cómo se llevan adelante la evaluación de todo el marco de las políticas educativas y una agenda que permita poner objetivos claros, poniendo a los maestros y las maestras como ejes de la transformación de nuestro sistema educativo, priorizando el trabajo conjunto con las 24 jurisdicciones educativas, garantizando la prioridad en la inversión educativa como un desafío presente y futuro de nuestro país.”
En el encuentro se conversó también sobre la urgencia de mejorar las condiciones laborales de los docentes, la importancia del respaldo de la ciudadanía para las reformas que son necesarias, las experiencias de gestión durante la pandemia, la inversión educativa, los sistemas de información y evaluación, entre otros temas.
Raúl Figueroa Salas es director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas, dependiente de la Universidad Andrés Bello. Fue ministro de Educación de Chile entre febrero de 2020 y marzo de 2022, durante el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera. Entre marzo de 2018 y febrero de 2020, ejerció como subsecretario de Educación en el mismo gobierno. Fundó y dirigió entre 2014 y 2018 la fundación Acción Educar, una organización sin fines de lucro que tiene como propósito contribuir con evidencia, análisis y opinión al debate de las políticas públicas en el ámbito de la educación.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.