
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
por Luis Petri
Opinión09/04/2023El tipo de cambio diferencial para las exportaciones de vinos de Argentina es cuestionado en más de un punto por el sector vitivinícola nacional. El cepo oficial es lo único que garantiza su valía en un escenario donde todo es crisis gracias a la inflación y las contingencias climáticas. A lo que se suma la obligación de adherirse al Programa de Precios Justos
Respecto de las medidas, obviamente que, dadas las circunstancias, son tardías y oportunistas, con el agravante que tiene limitaciones muy importantes.
La primera es que el tipo de cambio que se elige, que son 300 pesos por dólar, es fijo. En principio era durante tres meses y se logró que fueran cinco. Pero, dependiendo del nivel de inflación que haya en Argentina y dependiendo del movimiento del dólar oficial, en cinco meses esa ventaja podría achicarse considerablemente o esfumarse.
Porque una bodega que se embarque a exportar en esta ventana que se abre desde abril hasta agosto no cobrará de contado. Todo lo contrario. Cobrará en 60, 90 días o más. Con lo cual, con el nivel de inflación imperante el dólar oficial, al rito que va, podría estar mucho más cerca de los 300 pesos.
Esto es un gran problema. Porque a medida que pasa el tiempo si no se actualizan -esos 300 pesos por dólar- esa brecha -con los 210 pesos actuales- irá desapareciendo.
Por otro lado, las empresas tienen que, individualmente, deberían llenar un formulario de AFIP, aunque aún no está muy claro ese detalle, con el fin de adherirse al Programa de Precios Justos, el cual está ya estableciendo un límite de crecimiento de un 3,2 por ciento, cuando la inflación es del 7 por ciento, lo que implica que la bodega no podrá aumentar nada sus precios durante la vigencia de este acuerdo.
El segmento de la industria del vino argentino que quiera tener el beneficio de poder liquidar dólares deberá dejarse atrapar por la limitación que hoy les están imponiendo las cadenas de supermercados a los bodegueros que a su vez está acorralada por el Programa de Precios Justos. A lo sumo lo único que pueden remarcar para las góndolas los establecimientos vitivinícolas es ese magro 3,2 por ciento.
Esto implicará, dependiendo de la composición tanto del mercado interno como externo de casa unidad de negocio que realice un sacrificio importante en términos económicos. Obviamente todo el planteo del dólar agro, para el vino, está apuntado al negocio de los productos masivos mientras que muchas bodegas que hoy están en condiciones de exportar son chicas, que no tienen escala y van a tener que firmar ese formulario que es una dura obligación.
Claro que es mejor 300 que 210 pero con la condición de que el transcurso del tiempo es una gran limitante ya que los plazos de la comercialización internacional de vinos no son los mismos que los de productos como los granos ya que se despacha y a los 30 días se liquida.
En ese escenario los vinos fraccionados son los que más tiempo demandan hasta que el bodeguero cobre en moneda extranjera, mientras que los despachos a granel o de mostos correrían con cierta ventaja mientras permanezca abierta la puerta que abrió Massa con una cotización fija cuando el mundo se actualiza todo el tiempo, al igual que la galopante inflación en Argentina.
fdo. Luis Petri
Diputado Nacional (MC)
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.