
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
La diputada Josefina Canale busca que sea obligatoria la capacitación en escuelas sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar y de asfixia por atragantamiento.
Política25/04/2023La diputada provincial, Josefina Canale (PDP) promueve, mediante un proyecto de Ley, la capacitación obligatoria de Reanimación Cardiopulmonar Básica y la Maniobra de Heimlich, con el fin de instruir a las personas, dentro del ámbito educativo, considerando que estas técnicas “no solamente debe ser practicadas por profesionales de la salud, sino que toda la ciudadanía debe conocerlas”.
Las capacitaciones sobre RCP y maniobra de Heimlich estarán destinadas a los educandos y educadores del sistema educativo provincial, hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica.
La finalidad del proyecto de Ley, según explicó Canale, “es capacitar - con carácter obligatorio - a los estudiantes del nivel medio y superior, a los docentes, no docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa, para que puedan contar con las herramientas técnicas necesarias para la atención primaria básica del paro cardiorrespiratorio y de la asfixia y el atragantamiento, permitiendo así prevenir muertes evitables fuera del ámbito hospitalario”.
En este sentido agregó que “la mayoría de los eventos o muertes súbitas ocurren en el hogar, en el trabajo, en la calle, o en sitios públicos, por lo que el Estado, en este caso la Dirección General de Escuelas, deberían implementar capacitaciones obligatorias para aprender el abordaje de dichas eventualidades y enseñar tanto la practica RCP como la maniobra de Heimlich tanto a los educandos como a los educadores del sistema educativo provincial, hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica”.
En los fundamentos de la iniciativa se detalla que la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.
“La Ley Nacional 26.835 de Promoción y Capacitación en las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básicas promueve las acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender estas técnicas para la ayuda inmediata de una persona, aumentando considerablemente la posibilidad de supervivencia frente a una emergencia. Al no ser necesario ser profesional de la salud, capacitarse en esta práctica garantizará asistir con mayor facilidad, seguridad y eficiencia en aquellos casos donde está en riesgo la vida de una persona”, se agrega.
Por su parte, la Maniobra de Heimlich, también llamada Compresión Abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto pequeño. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.
La legisladora manifestó que estas maniobras “pueden ayudar a prevenir muertes evitables en los ámbitos extra hospitalarios, auxiliando hasta la llegada del personal médico o hasta el traslado a un nosocomio”.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.