
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
El influyente crítico internacional Tim Atkin le otorgó 100 puntos a Jardín de Hormigas Los Amantes Malbec 2021, un vino mendocino, único en su tipo.
Economía09/06/2023“Este es el inicio. Aquí comienza otra historia”, dijo el italiano Alberto Antonini, cofundador de Altos Las Hormigas al probar por primera vez Jardín de Hormigas LOS AMANTES Malbec 2021, durante su recorrida de prueba por la bodega.
“Este es el mejor vino que he probado en la historia de Argentina”, dijo el prestigioso enólogo de la Toscana luego de 27 años de trabajar en el país asesorando a múltiples bodegas.
Hoy, la bodega anuncia los 100/100 puntos otorgados por Tim Atkin, influyente crítico internacional, para la primera cosecha de este 100% Malbec orgánico y sustentable de micro parcela, que revoluciona por ser único en su tipo en el país. Un vino con sutileza y potencia a la vez, que muestra el Terroir a través del Malbec, brindando una experiencia que va más allá de la variedad. Este vino es producto de más de 10 años de exhaustivo trabajo de equipo en la investigación de suelos en el viñedo, a cargo del chileno Pedro Parra, uno de los cinco doctores en Terroir del mundo y socio de la bodega.
En la presentación de su informe 2023 sobre los vinos de Argentina, Atkin comentó que Jardín De Hormigas Los Amantes Malbec 2021 es un vino de Paraje Altamira, “hecho por personas que tuvieron un gran impacto en Argentina”. Atkin aclaró que no da 100 puntos fácilmente, ya que solo ha otorgado este puntaje a 4 vinos argentinos en todas sus visitas a éste país, y a solo 2 vinos argentinos en el reporte de éste año, los únicos de Sudamérica en 2023.
Jardín de Hormigas es una línea que, desde su origen, fue proyectada en el viñedo. “Jardín de Hormigas es nuestra finca en Paraje Altamira. Compramos las 50 hectáreas en 2011. Decidimos plantar solo 32 hectáreas, en 2017, y preservar el ecosistema nativo en el resto de la finca. Es un proyecto de viñedo verdaderamente único, desarrollado con un concepto de jardín. Es la próxima revolución de ALTOS LAS HORMIGAS en la vitivinicultura de Argentina”, dice Federico Gambetta, Director Técnico de la Bodega. “Aquí, hemos aplicado todos los conceptos de agricultura regenerativa, biodiversidad y trabajo orgánico, para mostrar el ‘Terroir a través del Malbec’ en su forma más pura”, continúa el ingeniero responsable de la viña.
El diseño del viñedo Jardín de Hormigas es una revelación. “Fue organizado por “unidades de Terroir”, según los diferentes tipos de suelos calcáreos, en 22 parcelas pequeñas de 1,5 hectáreas cada una, intercaladas con fauna y flora nativa; con un sistema de riego independiente y cultivadas orgánicamente desde el principio. No hay otra finca igual en Argentina”, afirma el equipo de Altos Las Hormigas.
“En el mismo diseño de la finca se puso en relevancia la biodiversidad, constituyendo un cambio de paradigmas en la manera de elaborar vinos en el país. Ambos componentes se ensamblan con el trabajo de enología de Alberto Antonini, generando un vino transparente que genera a su vez otro modelo: un vino 100% Malbec que va más allá de la variedad, dado que es difícil de reconocerlo como tal. “El lugar, el proyecto agrícola y la recuperación del cuidado de la finca, sumado a una enología de mínima intervención en la bodega emprende a mostrar el ingrediente”, explica Antonio Morescalchi, CEO de la bodega.
“Nuestro trabajo de investigación en Terroir nos llevó a hacer vinos con profundidad, persistencia, textura y tensión, con poco uso de madera. Menos es más”, dice el enólogo Alberto Antonini. “Para hacer menos, se necesita saber más, y ello conlleva muchísimo más trabajo”.
“El potencial de Mendoza no está explotado en su plenitud. Es un lugar espectacular, único en el mundo que aún tiene mucho para dar”, afirma el enólogo de la Toscana y cuarto socio Attilio Pagli. “Estamos enamorados de estas tierras como el primer día”.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
En el marco de la Maratón Internacional de Mendoza locales gastronómicos de calle Sarmiento ofrecerán desde snacks hasta platos gourmet a precios muy accesibles
Con más de 1.200 chicos y chicas de 18 clubes barriales, la inauguración arrancó con un emotivo acto en el Estadio Aldo Cantoni, en la capita sanjuanina.
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
El pugil lavallino, campeón argentino gallo va por gloria en su tierra este sábado 3 de mayo, en el Polideportivo Municipal, en la ciudad cabecera Tulumaya.