
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
Cientos de personas se dieron cita en el montaje y presentación del esqueleto de rinoceronte blanco, realizado por el taxidermista Edgardo Aranguez en las instalaciones del museo.
Sociedad18/07/2023Durante la presentación, Nora Vicario, titular de la cartera de Cultura y Turismo señaló: “Es un orgullo que se haya logrado la recuperación y ensamble del esqueleto de rinoceronte blanco para la colección permanente del museo, porque ha significado la aplicación de distintas técnicas de conservación y rescate que le otorgan un valor agregado científico al espacio, además de ser una pieza muy didáctica para todas las edades. Por eso, felicito a los especialistas de nuestro Museo Cornelio Moyano por concluir con éxito un proceso que demandó una importante planificación, que contribuye a la investigación, al estudio, la enseñanza y la concientización sobre la biodiversidad y que enriquece nuestro patrimonio cultural”.
Asimismo, el taxidermista Edgardo Aranguez brindó una interesante charla explicativa sobre el proceso que demandó la puesta en valor del Ceratotherium simum. Es importante remarcar que esta pieza pasa a formar parte de la exposición permanente del museo.
En el marco de las diversas actividades programadas por el Ministerio de Cultura y Turismo para estas vacaciones de invierno, sin dudas esta es una gran posibilidad para que los chicos y la familia en general tengan una aproximación científica a una pieza única en su tipo.
Horarios de visitas: martes a sábados de 9 a 19 y domingos de 14 a 19.
Entrada gratuita por orden de llegada.
Av. Las Tipas y Prado Español s/n, Parque General San Martín.
El montaje del rinoceronte fue realizado a partir de un ejemplar completo recibido en la institución en 2007. La técnica de preparación fue diseñada por personal del museo. Se priorizó el facilitar la observación de las formaciones anatómicas para su uso en docencia, investigación o como pieza de exhibición.
Se trata de una de las especies más grandes de las cinco que existen. Es el cuarto animal terrestre más grande y el cuarto mamífero terrestre más pesado, con un peso que ronda los 2.000 kg, superado solamente por el elefante, y una altura aproximada de 1,70 m. Su hábitat son los bosques y sabanas cubiertas de hierba, cerca de fuentes de agua. Son semisociales y territoriales. Se quedan juntos en manadas y marcan su territorio con depósitos de excremento colocados de forma estratégica.
Los machos defienden su territorio vigorosamente con sus cuernos y su gran tamaño. Su nombre en latín, Rhinocerotidae, significa nariz y cuerno, una denominación muy acertada, teniendo en cuenta que el cuerno es el elemento más característico.
Los rinocerontes no tienen enemigos naturales. Sin embargo, la demanda de sus codiciados cuernos ha llevado a estos animales a una situación crítica al borde de la extinción. Los cuernos no son óseos, sino que están hechos de queratina, la misma sustancia que forma las uñas y los pelos de otros animales. Existen mitos ancestrales que otorgan a sus cuernos poderes curativos, pero que carecen de toda base científica. Por eso se los caza de forma ilegal e indiscriminada.
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.