
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
En Argentina, el último Boletín Epidemiológico Nacional, indicó que desde julio de 2023 hasta marzo de 2024 se registraron 120.007 casos de dengue.
Salud25/03/2024En el mismo período 248 casos fueron clasificados como dengue grave (0,20%) y 79 casos fallecidos (69 corresponden al año 2024). De entre estos últimos, 28 presentaban antecedentes de diabetes, obesidad o enfermedad cardíaca.
Los casos más graves, aquellos conocidos como hemorrágicos, pueden traer consecuencias para diferentes órganos, entre ellos el sistema cardiovascular.
Según el Dr. Diego Federico Echazarreta (MN 89.875), médico cardiólogo y miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), es importante el seguimiento de los pacientes dado que las complicaciones cardiovasculares suelen aparecer a las 24 a 48 horas, luego de la fiebre elevada. Una característica distintiva de esta infección, crucial en el manejo clínico, es que en el período durante el cual se produce el descenso de la fiebre y hasta 48 horas después, los pacientes pueden presentar complicaciones, ya que la extravasación de plasma se hace más intensa y es capaz de conducir al shock por dengue (cuadro clínico grave y con un mayor riesgo de muerte).
“Las complicaciones que puede acarrear el dengue para el sistema cardiovascular pueden variar desde una enfermedad silenciosa hasta una disfunción miocárdica grave y arritmias", señala Echazarreta.
En relación a los pacientes hospitalizados por dengue, la Dra. Natalia Cristaldo (MP 6386), médica cardióloga; Presidente de Emergencias Cardiovasculares y miembro de FAC, reconoce la aparición de diferentes fenómenos de inflamación como pericarditis o miocarditis, que constituyen eventos que se presentan, generalmente, en casos con compromiso clínico moderado o severo.
Frente al aumento de casos que se registran en el país, desde la FAC se pone el acento en el seguimiento de los pacientes y especial atención a los síntomas para minimizar los posibles daños al sistema cardiovascular.
Finalmente, independientemente de las complicaciones cardiovasculares, debe destacarse la importancia de la prevención. Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad y deben eliminarse y evitar que se acumulen, tanto en el interior como en el exterior de las casas. La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.