
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
En Argentina 6 de cada 10 individuos no realizan la actividad física recomendada. Las mujeres son más sedentarias que los hombres. El sedentarismo alarmante.
Salud14/01/2024Enero 2024: Las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo realizadas en los últimos años muestran que, una de cada dos mujeres y uno de cada tres hombres están dañando su organismo por falta de actividad física. De hecho, la actividad física insuficiente aumentó de 54,7% a 64,9% en los adultos.
...incrementa el riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% dependiendo del estilo de vida, sexo y edad (OMS, 2020).
Por este motivo, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se desarrolla una campaña mediante la cual se pretende llamar a la reflexión de las personas y los profesionales de la salud para que comprendan la importancia que reviste la realización de actividad física.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte (2021) de las más de 5.000 personas encuestadas, 1.348 manifestaron no haber realizado nunca deporte ni actividad física de manera regular por fuera de las clases de educación física escolar. Es decir que un/a argentino/a de cada cuatro reconoció que la última vez que realizó actividad física fue cuando iba a la escuela.
La OMS ha definido el sedentarismo como “la ausencia de un nivel de actividad física necesaria para que el organismo humano se mantenga en un estado saludable, ubicándolo como uno de los factores de riesgo principales para el desarrollo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), aumentando la morbimortalidad y la discapacidad poblacional” (OMS, 2002). Este hecho incrementa el riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% dependiendo del estilo de vida, sexo y edad (OMS, 2020).
En paralelo un estudio realizado en el 2021 en las principales universidades de EE.UU. se evidencio que solo se enseñan 11 horas de educación en toda la carrera médica acerca del ejercicio físico. Y si bien más del 89% de los médicos reconocen los beneficios del ejercicio, solo un 30% se creen capaces de poder prescribir un plan de ejercicio a sus pacientes.
Algunos de los factores que influyen en la prescripción insuficiente son:
Sin embargo, está comprobado que realizar una prescripción adecuada de ejercicio físico genera mayor adherencia en las personas, dándoles más confianza y seguridad al momento del inicio de un programa con mayor sostenimiento en el tiempo.
Por tal motivo la Federación Argentina de Cardiología (FAC) desarrolla esta campaña mediante la cual se invita a la reflexión tanto de la población general como de los profesionales de la salud para motivar al inicio de una vida más activa.
“Prescribir ejercicio físico es un proceso por el que se recomienda un programa de actividad física de manera sistemática e individualizada según necesidades y preferencias con el fin de obtener el mayor beneficio con el menor riesgo y así poder incrementar la actividad física en la población”, señala la Dra. Paola Courtade (MP 7465), cardióloga y miembro de la FAC.
La prescripción de ejercicio es un acto médico que debe formar parte del tratamiento, tal como se realiza una receta de medicamentos, debiendo ser individualizada y consensuada según la preferencia de cada individuo. Se debe tener en cuenta las condiciones basales de los pacientes, así como las contraindicaciones del programa en el mismo.
Debe contener el tipo de ejercicio indicado, su intensidad, su duración, frecuencia y la progresión del programa. Courtade añade que “se debe considerar una evaluación inicial del paciente, determinar las perspectivas de este, valoración médica y la dosis adecuada adaptada a él”.
Un programa adecuado de ejercicios debería, según las recomendaciones actuales de la Organización Mundial de la Salud, incluir 150 a 300 minutos por semana de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o 150 a 75 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa. También se debe contemplar, como parte del programa, los beneficios adicionales vasculares y metabólicos que da incorporar dos días a la semana de actividad de fortalecimiento muscular.
Además de planificar una buena rutina de ejercicio, es importante tener en cuenta que, debido a la alta sensación térmica ambiental y que el cuerpo al ponerse en movimiento también eleva su temperatura, beber líquidos y elegir la vestimenta adecuada son esenciales.
En cuanto a la ropa, debe ser de colores claros, telas absorbentes y de fácil evaporación de la humedad captada, cualidad que presentan las tecnologías aplicadas a la industria textil relacionada con el deporte. Esto contribuye con la piel a cumplir su función de enfriamiento tan importante al momento de realizar actividad física en condiciones de alta temperatura y humedad.
Por otra parte, la hidratación también es importante. Durante la realización del ejercicio se debe ingerir pequeñas medidas de agua o bebidas deportivas (confeccionadas a base de agua, minerales y saborizantes) para colaborar con el organismo a mantenerse hidratado y regular su temperatura, hecho fundamental para el normal funcionamiento en la actividad física.
También es esencial para el corazón y los riñones, sin dejar de lado el vital aporte de algunos minerales que favorecen la recuperación de las pérdidas que se sufren por el calor.
Desarrollar estas actividades no requieren de gastos extras o complejos equipamientos, todos las pueden realizar en su hogar o en parques públicos. “Es nuestro objetivo desde la Federación Argentina de Cardiología dejar este mensaje fundamental, que el ejercicio físico disminuye la mortalidad y la incidencia de enfermedades y ofrece beneficios comparables a las intervenciones farmacológicas”, señala la Dra. Courtade.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.