
por Luchemos por la Vida
por Luchemos por la Vida
Las bicicletas son vehículos muy vulnerables dentro del tránsito. Por ello el ciclista debe conocer y respetar las reglas, y los demás conductores deben respetarlos y aprender a convivir con ellos en las calles.
Luchemos por la vida promueve junto a Naciones Unidas "Calles para la vida", con la premisa de reducir la velocidad a 30 km/h para lograr ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables, también para las infancias, los más vulnerables.
Impulsada por Naciones Unidas del 17 al 23 de mayo de 2021, Luchemos por la Vida en asociación con Madres del Dolor, asumieron la promoción de esta Semana con el objetivo de lograr reducir la velocidad a 30 km/h en las calles, para disminuir las muertes y generar ciudades más seguras, verdes y habitables.
Teniendo en cuenta la situación vulnerable de los peatones que circulan por la calle, es que se han hecho leyes para protegerlos de ser víctimas de tránsito. El problema es cuando esas leyes, no se cumplen.
Viajar en auto implica muy frecuentemente conducir por rutas de doble circulación, muchas veces con un carril por sentido
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.