La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Luchemos por la vida promueve junto a Naciones Unidas "Calles para la vida", con la premisa de reducir la velocidad a 30 km/h para lograr ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables, también para las infancias, los más vulnerables.
Sociedad27/06/2021Redacción CuyoNoticiasLa 6º Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, bajo el lema “Calles para la vida” (Streets for Life) #Love30, lanzó públicamente el objetivo de la Reducción a 30 km/h en calles junto con la organización Luchemos por la vida y otras Ong.
Los más vulnerables en el tránsito resultan los principales beneficiarios de esta medida. Entre ellos se cuentan los niños del mundo que se mueven a pie o en transporte público o privado. Como peatones, los niños pequeños, menores de 8 años son especialmente frágiles, no solo por su poca resistencia física en caso de ser atropellados sino también por sus limitaciones psicofísicas.
Cuáles son las principales limitaciones físicas y psicológicas de los niños pequeños:
Tienen una estatura pequeña que les dificulta, en algunas situaciones, la visión del lugar. A su vez, son menos visibles para los automovilistas.
La amplitud de su campo visual, su visión lateral, está reducida casi un tercio en comparación con la de los adultos.
Tienen dificultades para calcular las distancias y velocidades de los vehículos que se mueven en la vía pública.
Se distraen con facilidad ante cualquier estímulo, por ejemplo, la llamada de un amigo, una pelota que se les escapa, un perro que cruza, un objeto que se les cae, etc.
Los más pequeños no tienen conciencia del peligro. Imitan a los mayores, sin conciencia de los riesgos que estos asumen.
Por su seguridad, los más chicos deben caminar en la vía pública acompañados siempre por sus mayores, y por supuesto, ellos deben darles el buen ejemplo moviéndose con seguridad.
Si bien no hay ninguna medida aislada que, por sí sola, permita abordar todos los riesgos a los que se enfrentan los peatones -en especial los niños- en diferentes entornos, entre las más eficaces se encuentran, por ejemplo: la limitación de la velocidad de los vehículos; la separación de los peatones del resto del tránsito por aceras y pasos de peatones; el aumento de la visibilidad de los peatones, el comportamiento responsable de todos los usuarios de las vías de tránsito; la promulgación de leyes apropiadas en relación con esas medidas y la mejora de su observancia, control y sanción para los infractores.
Para cuidar la vida, es mucho lo que se puede hacer para facilitar los desplazamientos a pie, proporcionando infraestructura segura, fiable y accesible a todos los peatones.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
La actividad, organizada por la Municipalidad de la Capital de San Juan, se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, y requiere inscripción previa.
Se realiza una perforación de 130 metros de profundidad con tecnología de última generación para mejorar el riego de zonas verdes clave en San Juan.
Este fin de semana se han registrado fuertes lluvias que han producido daños o inconvenientes para el tránsito normal por rutas y caminos de Mendoza
Se dirigían al ISEP (Instituto Superior de Enseñanza Privada, el automóvil en que se desplazaban se estrelló contra un árbol frente a Palmares.
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Varios heridos, entre ellos uno de gravedad, es el saldo de un fuerte choque frontal ocurrido en la RN 40, entre calles 13 y 14
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
La joven llegó sin vida al hospital Rawson, sus dos amigas están graves en el mismo nosocomio. Viajaban a Mendoza para llevar a una de ellas al aeropuerto