
Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.
Impulsada por Naciones Unidas del 17 al 23 de mayo de 2021, Luchemos por la Vida en asociación con Madres del Dolor, asumieron la promoción de esta Semana con el objetivo de lograr reducir la velocidad a 30 km/h en las calles, para disminuir las muertes y generar ciudades más seguras, verdes y habitables.
Sociedad08/06/2021En las semanas previas y con la adhesión de muchas ciudades y ONG locales, se realizaron variadas actividades para promocionar la reducción de la velocidad a 30 km/h en calles. En esa semana del 17 al 23 de mayo para visibilizar esta premisa se realizó una caminata frente al Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, además de un coloquio virtual internacional el 18 de mayo con la participación de más de 100 personas y amplia difusión en medios masivos de comunicación y redes sociales de la propuesta, con spots y entrevistas radiales y televisivas.
Se enviaron cartas a más de 700 municipios y ONG manteniendo reuniones virtuales, y algunas presenciales, con autoridades nacionales, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otras con 22 ciudades y varias ONG de Argentina. Hasta el momento, 22 ciudades manifestaron su interés en participar de la 6ª semana y muchas avanzaron declarando de interés esta 6ª Semana Mundial y comprometiéndose a legislar la reducción de velocidad en las calles de sus ciudades.
Fue excelente la respuesta obtenida hasta el momento, tanto a nivel nacional, con el aval de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y su comunicado invitando a las ciudades del país a adherir a esta iniciativa, como por los compromisos concretos para participar de la 6ª Semana y sus objetivos, llegando muchas ellas y sus legisladores a poner en marcha los mecanismos para legislar la reducción a 30 km/h y otras, comenzando ya a aplicar la reducción en zonas delimitadas de sus ciudades.
El importante apoyo recibido a la iniciativa de Calles para la Vida y su reducción de velocidades, resultan un enorme aliciente para seguir trabajando por ella, a pesar de este difícil momento afectado el planeta por la pandemia del coronavirus, y para pensar que las metas de la nueva Década Mundial para la Seguridad Mundial 2011-2030 puedan lograrse en Argentina y en el mundo, y reducir a la mitad las muertes que provoca la pandemia de los siniestros de tránsito.
Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.
Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
El Gobernador participó de una misa en la Iglesia Catedral
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
El templo fue reinaugurado 16 meses después de que una fuerte tormenta destruyera su techo.
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
Los combates son montados por la Promotora Pandolfino Box y se disputarán este viernes en las instalaciones del céntrico y lujoso hotel de la Ciudd de Mendoza.
Clases de ritmos, localizada y Aerobox este sábado en la estación saludable de acceso Este de Guaymallén, con stands orientados a la nutrición y la salud
Facundo Ambrossi y Matías Contreras, del equipo de la Municipalidad de Godoy Cruz, competirán en Punta del Este entre el 23 y el 27 de abril.
Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.