
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
El Paso Internacional Cristo Redentor y Pehuenche está cerrado para todo tipo de vehículos.
Teniendo en cuenta la situación vulnerable de los peatones que circulan por la calle, es que se han hecho leyes para protegerlos de ser víctimas de tránsito. El problema es cuando esas leyes, no se cumplen.
Sociedad06/04/2021Según un estudio realizado por la ONG Luchemos por la vida, sólo el 12% de las personas que conducen autos, otorgan prioridad de paso al peatón.
Según estadísticas mundiales al año mueren 27000 personas en accidentes y en Argentina, se estima que en 2019 más de 1500 peatones murieron en el tránsito. Más del 20% de todas las víctimas fatales.
Es por esta causa que la legislación vial argentina establece que los vehículos deben dar la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calle, ya sea por las esquinas o por la senda peatonal, y con el semáforo a su favor, donde lo hay.
Pero esta ley, ¿se cumple? La observación indica que no, todos en alguna medida hemos vivido una situación de riesgo, y como peatones, la precaución de esperar la decisión de los conductores, antes de cruzar una calle. Si nos dan paso, agradecemos con un gesto, pero lo cierto es que otorgar la prioridad al peatón no es un favor, es una obligación.
En contraparte como peatones, muchas veces no cruzamos por la esquina y sobre las sendas peatonales, o no esperamos el semáforo a nuestro favor para hacerlo. Vamos distraídos, sin darnos cuenta de nuestra vulnerabilidad, y de que, si nos atropellan, las probabilidades de sobrevivir son pocas. En un estudio de Luchemos por la Vida en la ciudad de Buenos Aires, se comprobó que solo un 10% de los peatones cruzan correctamente.
La palabra clave es respeto. Respeto mutuo entre conductores y peatones. Para ello es fundamental cambiar nuestra mentalidad, y que como conductores, paremos y otorguemos siempre al peatón la prioridad de paso.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
La segunda derrota consecutiva de local (1-3 con Atenas de Rio IV) y tercera al hilo del Chacarero llevó a que Mauricio Elena presentara la renuncia como DT.