
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


Teniendo en cuenta la situación vulnerable de los peatones que circulan por la calle, es que se han hecho leyes para protegerlos de ser víctimas de tránsito. El problema es cuando esas leyes, no se cumplen.
Sociedad06/04/2021
Redacción CuyoNoticias

Según un estudio realizado por la ONG Luchemos por la vida, sólo el 12% de las personas que conducen autos, otorgan prioridad de paso al peatón.


Según estadísticas mundiales al año mueren 27000 personas en accidentes y en Argentina, se estima que en 2019 más de 1500 peatones murieron en el tránsito. Más del 20% de todas las víctimas fatales.
Es por esta causa que la legislación vial argentina establece que los vehículos deben dar la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calle, ya sea por las esquinas o por la senda peatonal, y con el semáforo a su favor, donde lo hay.
Pero esta ley, ¿se cumple? La observación indica que no, todos en alguna medida hemos vivido una situación de riesgo, y como peatones, la precaución de esperar la decisión de los conductores, antes de cruzar una calle. Si nos dan paso, agradecemos con un gesto, pero lo cierto es que otorgar la prioridad al peatón no es un favor, es una obligación.
En contraparte como peatones, muchas veces no cruzamos por la esquina y sobre las sendas peatonales, o no esperamos el semáforo a nuestro favor para hacerlo. Vamos distraídos, sin darnos cuenta de nuestra vulnerabilidad, y de que, si nos atropellan, las probabilidades de sobrevivir son pocas. En un estudio de Luchemos por la Vida en la ciudad de Buenos Aires, se comprobó que solo un 10% de los peatones cruzan correctamente.
La palabra clave es respeto. Respeto mutuo entre conductores y peatones. Para ello es fundamental cambiar nuestra mentalidad, y que como conductores, paremos y otorguemos siempre al peatón la prioridad de paso.



La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina



Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Una nena de 2 años le amputaron un brazo tras un accidente con un secarropas en su casa de Fray Luis Beltrán, Maipú. Interviene la Justicia y el ETI.

Gendarmería detuvo a tres personas que retiraban un paquete con casi 16 kilos de marihuana enviado desde Misiones hacia la provincia de San Juan.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego





