


16 al 22 de setiembre Semana Mundial de la Movilidad
por Luchemos por la Vida
Opinión16/09/2021


A mediados de los 90, surgió la propuesta ecologista de “Un día sin auto”, en algunas ciudades europeas, para generar conciencia de los beneficios de reducir la movilidad vehicular motorizada, para mejorar la calidad del aire, disminuyendo la contaminación, fruto de la quema de combustibles fósiles.


En el año 2000 la Comisión Europea se sumó a la iniciativa, profundizando la propuesta, y declara del 16 al 22 setiembre, la “Semana de la Movilidad Sostenible”, que cierra el 22 promoviendo el “Día mundial sin auto”. Más de 3.000 ciudades del mundo, incluidas varias argentinas, se han ido sumando a la iniciativa desde entonces.
Este año 2021, tiene el lema “Por tu salud muévete de forma sostenible”, que adquiere más significación a partir de los cambios que se produjeron por las restricciones a la movilidad dispuesta en respuesta a la pandemia del COVID 19 que generó experiencias nuevas en los habitantes de las ciudades.
Vivenciaron ciudades casi sin autos, donde fue posible escuchar el silencio o el canto de los pájaros en medio de la jaula de cemento. Y en las que, ante el peligro de contagio y las restricciones para el uso del transporte público, se vieron obligados a caminar o usar la bicicleta para moverse. A su vez, la vuelta progresiva a la socialización y la recreación en espacios abiertos, para evitar contagios, impulsó el uso de los espacios verdes, parques, riberas y calles peatonalizadas con una intensidad nunca antes vista.
A partir de esta experiencia, esta Semana Mundial promueve que los municipios arbitren cambios permanentes de infraestructura y legislación, en especial sobre reducción de velocidades máximas, necesarios para incentivar que la gente camine y use la bicicleta o el transporte público, y que disfrute de los parques y las calles con seguridad.
Una ciudad con menos autos, sin congestiones, con menos ruidos, menos siniestros de tránsito y polución. Por el medio ambiente y por la salud, es decir, por la vida. Un nuevo paradigma de la movilidad.




La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental

Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial





Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

Pedaleando hacia el futuro, tropezando con viejos obstáculos
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable

No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.

El Mundial de Clubes de hockey sobre patines, es en San Juan
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.





