Bodega Alpamanta tuvo doble oro en el Best Of Wine Tourism 2024
La bodega de Luján de Cuyo fue distinguida en las categorías “Prácticas sustentables” y “Arquitectura, parques y jardines” dentro del certamen que premia lo mejor del turismo del vino.
Con esta distinción, el próximo mes de octubre competirá por el máximo galardón en la premiación internacional que se desarrollará en Lausana, Suiza, durante una nueva edición de la asamblea anual de las grandes capitales del vino.
La bodega certificada orgánica y biodinámica nacida en 2005 aplica esta filosofía en todos sus procesos de elaboración, producción y cuidado de las 35 hectáreas de viñedos que posee. Preservando el equilibrio natural del ecosistema en el viñedo, es un establecimiento boutique que implementa prácticas biodinámicas que permiten obtener plantas saludables, buenos rendimientos y complejidad aromática sin contaminar los suelos.
“Este premio nos enorgullece y da una alegría enorme ya que el diferencial del emprendimiento es justamente eso que se manifiesta en ambas categorías: la sustentabilidad aplicada a todo lo que se realiza en la bodega y su arquitectura circular -que abraza al visitante- con su edificio fundado en el centro de los viñedos”, afirmó Clarisa Murekian, Hospitality manager de la empresa.
La bodega
“Nuestro ambiente es muy agradable; contamos con un equipo consolidado donde desde cada sector generamos acciones que nos distinguen y aportan valor haciendo que el proyecto crezca cada día más. Nuestra particular forma de hacer las cosas, de respetar, cuidar y dejar un lugar en mejores condiciones de cómo lo encontramos, hacen que logremos estas distinciones, por las que estamos sumamente agradecidos”, agregó Murekian.
El trabajo de paisajismo de la bodega es obra de Eduardo Vera, mientras que el estudio de arquitectura Japaz Guerra tuvo a cargo el desarrollo del proyecto arquitectónico de Alpamanta. Previo a su materialización, este proyecto fue ganador de un concurso privado internacional de arquitectos en el que participaron estudios de New York y varios estudios locales. Las características integradoras de arquitectura y paisaje la destacaron del resto.
En cuanto a su arquitectura, Alpamanta presenta un diseño armónico con el paisaje y se adapta funcionalmente a la filosofía de la agricultura biodinámica, logra la optimización de los espacios integrándose a la naturaleza y al cuidado de los recursos naturales. La interpretación de esa visión aplicada al diagrama operativo de Alpamanta y la elección de los materiales utilizados representa su búsqueda y propósito de hacer vinos de clase mundial cuidando el planeta. Desde la concepción espacial, Alpamanta permite el diálogo entre lo natural y lo construido, cuidando el control de la escala y la integración cromática y de texturas.
En cuanto a prácticas sustentables, la bodega promueve el respeto por el ambiente y compromiso con el cuidado de la biodiversidad. Las prácticas sustentables aplicadas en sus procesos están armoniosamente integradas en la experiencia de turismo. El objetivo es dar a conocer al público nuevas formas de vinificación tendientes a crear conciencia ambiental y expandir el uso de sus métodos a otros actores de la industria, con el fin de preservar los recursos del planeta para las generaciones venideras. En sus visitas comparte el concepto de Biodinamia y de los procesos orgánicos, buscando que convivan de manera armónica los reinos mineral, animal, vegetal y humano. Cuenta con un biolago, reservorio natural que permite tener agua disponible para riego, y a su vez introducir nuevas especies vegetales y animales generando mayor biodiversidad.
Produce su propio compost para fertilizar y cuidar las tierras, reusando el 100% de los residuos vegetales (orujo y escobajo), el guano de los animales y restos de cobertura vegetal.
El objetivo a mediano plazo de Alpamanta es ser una empresa líder y referente en sustentabilidad, en procesos y también a nivel económico, social y medio ambiente de una manera que inspire a otras empresas a incorporar estas prácticas.
La bodega está ubicada en calle Cobos de Ugarteche, parte sur de Luján de Cuyo, a 38 km de la ciudad de Mendoza y ofrece las siguientes experiencias enoturísticas de lunes a sábados, siempre con reserva anticipada:
· Visita y degustación a las 10, 12 y 15 horas.
· Visita, degustación y picnic a las 12 horas.
· Visita, degustación y taller de arte con tintes naturales.
· Experiencia de bienestar: visita, degustación y clase de yoga en el deck.
· Eventos corporativos: reuniones de trabajo, actividades en equipo, almuerzos y cenas exclusivas.
Las vías de contacto son: mail: turismo@alpamanta.com; RRSS: en IG @alpamanta y en Facebook: alpamanta estate wines
Te puede interesar
Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
Azul inaugura ruta entre Campinas y Mendoza
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
San Juan impulsa viveros para mejorar su vitivinicultura
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.