
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
La bodega de Luján de Cuyo fue distinguida en las categorías “Prácticas sustentables” y “Arquitectura, parques y jardines” dentro del certamen que premia lo mejor del turismo del vino.
Economía19/09/2023Alpamanta se alzó con el premio oro en dos categorías “Prácticas sustentables y Arquitectura, parques y jardines” durante la edición 2024 de los premios Best of Wine Tourism 2024 de las Great Wine Capitals, en su edición local de la mano del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.
Con esta distinción, el próximo mes de octubre competirá por el máximo galardón en la premiación internacional que se desarrollará en Lausana, Suiza, durante una nueva edición de la asamblea anual de las grandes capitales del vino.
Este acontecimiento es inédito en la trayectoria de los premios Best Of ya que es la primera vez que una bodega en 9 años saca dos premios oro en la misma edición en dos categorías. La misma fue evaluada por un jurado integrado por universidades, instituciones vinculadas al turismo y periodistas de medios locales.
La bodega certificada orgánica y biodinámica nacida en 2005 aplica esta filosofía en todos sus procesos de elaboración, producción y cuidado de las 35 hectáreas de viñedos que posee. Preservando el equilibrio natural del ecosistema en el viñedo, es un establecimiento boutique que implementa prácticas biodinámicas que permiten obtener plantas saludables, buenos rendimientos y complejidad aromática sin contaminar los suelos.
“Este premio nos enorgullece y da una alegría enorme ya que el diferencial del emprendimiento es justamente eso que se manifiesta en ambas categorías: la sustentabilidad aplicada a todo lo que se realiza en la bodega y su arquitectura circular -que abraza al visitante- con su edificio fundado en el centro de los viñedos”, afirmó Clarisa Murekian, Hospitality manager de la empresa.
En idioma nativo local, Alpamanta significa “amor por la tierra” sentimiento que se percibe en cada uno de sus espacios. Propiedad de Andrej Razumovsky de Austria, André Hoffman de Suiza y Jérémie Delecourt, de Francia, la empresa atribuye el oro obtenido en ambas categorías al amor que le imprimen todos los que pertenecen a Alpamanta.
“Nuestro ambiente es muy agradable; contamos con un equipo consolidado donde desde cada sector generamos acciones que nos distinguen y aportan valor haciendo que el proyecto crezca cada día más. Nuestra particular forma de hacer las cosas, de respetar, cuidar y dejar un lugar en mejores condiciones de cómo lo encontramos, hacen que logremos estas distinciones, por las que estamos sumamente agradecidos”, agregó Murekian.
El trabajo de paisajismo de la bodega es obra de Eduardo Vera, mientras que el estudio de arquitectura Japaz Guerra tuvo a cargo el desarrollo del proyecto arquitectónico de Alpamanta. Previo a su materialización, este proyecto fue ganador de un concurso privado internacional de arquitectos en el que participaron estudios de New York y varios estudios locales. Las características integradoras de arquitectura y paisaje la destacaron del resto.
En cuanto a su arquitectura, Alpamanta presenta un diseño armónico con el paisaje y se adapta funcionalmente a la filosofía de la agricultura biodinámica, logra la optimización de los espacios integrándose a la naturaleza y al cuidado de los recursos naturales. La interpretación de esa visión aplicada al diagrama operativo de Alpamanta y la elección de los materiales utilizados representa su búsqueda y propósito de hacer vinos de clase mundial cuidando el planeta. Desde la concepción espacial, Alpamanta permite el diálogo entre lo natural y lo construido, cuidando el control de la escala y la integración cromática y de texturas.
En cuanto a prácticas sustentables, la bodega promueve el respeto por el ambiente y compromiso con el cuidado de la biodiversidad. Las prácticas sustentables aplicadas en sus procesos están armoniosamente integradas en la experiencia de turismo. El objetivo es dar a conocer al público nuevas formas de vinificación tendientes a crear conciencia ambiental y expandir el uso de sus métodos a otros actores de la industria, con el fin de preservar los recursos del planeta para las generaciones venideras. En sus visitas comparte el concepto de Biodinamia y de los procesos orgánicos, buscando que convivan de manera armónica los reinos mineral, animal, vegetal y humano. Cuenta con un biolago, reservorio natural que permite tener agua disponible para riego, y a su vez introducir nuevas especies vegetales y animales generando mayor biodiversidad.
Produce su propio compost para fertilizar y cuidar las tierras, reusando el 100% de los residuos vegetales (orujo y escobajo), el guano de los animales y restos de cobertura vegetal.
El objetivo a mediano plazo de Alpamanta es ser una empresa líder y referente en sustentabilidad, en procesos y también a nivel económico, social y medio ambiente de una manera que inspire a otras empresas a incorporar estas prácticas.
La bodega está ubicada en calle Cobos de Ugarteche, parte sur de Luján de Cuyo, a 38 km de la ciudad de Mendoza y ofrece las siguientes experiencias enoturísticas de lunes a sábados, siempre con reserva anticipada:
· Visita y degustación a las 10, 12 y 15 horas.
· Visita, degustación y picnic a las 12 horas.
· Visita, degustación y taller de arte con tintes naturales.
· Experiencia de bienestar: visita, degustación y clase de yoga en el deck.
· Eventos corporativos: reuniones de trabajo, actividades en equipo, almuerzos y cenas exclusivas.
Las vías de contacto son: mail: [email protected]; RRSS: en IG @alpamanta y en Facebook: alpamanta estate wines
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
Se trata de la primera empresa que suscribió el contrato para formar parte de este novedoso instrumento crediticio dispuesto para asistir al sector vitivinícola
Presentó y posibilitó degustar productos de cinco viñedos pertenecientes a las bodegas Alma Austral, Ambrosía, Catena, Doña Paula y Flichman.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
La localidad mendocina fue galardonada junto a Olavarría y Sierra de los Padres en los premios Traveller Review Awards 2025, que destacan a los lugares más acogedores del año.
Cinco marcas, una de ellas Havanna, con 20 años de franquicia en Mendoza, se alzan en el centro comercial y generan grandes expectativas en entretenimiento; gastronomía; indumentaria femenina; fragancia; papelería y deco.
Las empresas interesadas en participar ya pueden inscribirse para sumarse al prestigioso triatlón que reunirá a 1.200 atletas de todo el mundo en San Juan
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
Esta instancia de evaluación forma parte de los pedidos hechos por la Campaña Nacional que impulsaron Argentinos por la Educación y 200 organizaciones.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
El siniestro vial ocurrió a la altura de la Quebrada de las Burras, resultó herido el conductor de la camioneta que viajaba camino a Calingasta
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable