
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Con la incorporación de Los Haroldos, de la Familia Falasco, la provincia de Mendoza (Argentina) suma otra importante bodega para el enoturismo.
Economía22/07/2023
Mendoza ya cuenta con 205 bodegas en las que los turistas pueden disfrutar de enriquecedoras e innovadoras experiencias, en diferentes regiones vitivinícolas de nuestro territorio. En esta oportunidad, la Bodega Los Haroldos, ubicada en el departamento de San Martín (Mendoza - Argentina), se sumó al circuito de enoturismo.
La ministra de Cultura y Turismo de la provincia de Mendoza, Nora Vicario, junto con el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, recorrió las instalaciones de esta casa vitícola, que pertenece a la empresa Falasco. Ambos funcionarios celebraron la incorporación de esta importante sede a la red de turismo enológico.
“Queremos darle la bienvenida a Los Haroldos al enoturismo de Mendoza. Con excelente ubicación sobre la Ruta Nacional 7, en San Martín, será sin duda un gran impulso turístico para toda la zona. Junto al intendente y el equipo de Los Haroldos hicimos el recorrido turístico, hablamos con los enólogos, compartimos la experiencia que podrán vivir los turistas de todo el mundo en la bodega. Mundialmente reconocida, con la embotelladora más grande de Latinoamérica y grandes vinos, esta bodega hoy da un gran paso, abriéndose al turismo y tuvimos el honor de acompañarlos”, señaló Vicario.
Además, la ministra Vicario agregó: “La Familia Falasco también tiene un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente, que va en sintonía con un programa de sustentabilidad que lleva adelante el Municipio de San Martín”.
Por su parte, el intendente Rufeil detalló: “Insertar a la Bodega Los Haroldos en el circuito turístico es muy importante. El 10,7 del PBI de Mendoza lo aporta el turismo y este número va creciendo. Además, en esta bodega tan emblemática se producen más de 60 millones de litros de vino y tiene 580 empleados, de los cuales 230 son familias de San Martín”.
La Familia Falasco lleva ocho décadas de manera ininterrumpida dedicándose a la producción vitivinícola. Actualmente, cuenta con tres unidades de negocios: Bodega Balbo, Falasco Wines y Bodega Los Haroldos. Estas dos últimas son las que se podrán visitar.
Federico Ciolfi, gerente comercial de Familia Falasco, señaló: “Venimos trabajando con la parte de enoturismo desde hace tiempo. Teníamos esta idea en mente pero no la podíamos concretar debido a que siempre había otros proyectos que llevar a cabo antes. Pero nos pasó algo interesante y es que la gente, al estar nuestra bodega al costado del acceso, pasaba, tocaba el timbre, le abríamos la puerta y le poníamos un enólogo al lado y salían a recorrer las instalaciones. Entonces dijimos ‘necesitamos sumar algo más para el turista’. Por suerte, gracias al acompañamiento de la Municipalidad y del Gobierno, pudimos concretar esto que para nosotros es muy importante”.
Atractivos turísticos
Los turistas pueden escoger entre dos opciones: Experiencia Los Haroldos y Experiencia Falasco Wines.
“En el comienzo del circuito, al turista le entregamos una copa y lo traemos a la bodega. Durante el recorrido podrá probar al menos cinco vinos, extraídos directamente desde el tanque. Si quiere quedarse a almorzar, ofrecemos picadas y empanadas en el jardín. Además, se obsequia un vino cada dos personas”, detalló Marcela Mitchell, integrante del equipo de la Familia Falasco.
La bodega se puede visitar de lunes a viernes en los siguientes horarios: 10, 12 y 15. Para conocer todas las actividades y propuestas que se pueden realizar, ingresar a https://falascowines.com/
Los prestadores turísticos inscriptos en el Ministerio de Cultura y Turismo cuentan con diversos beneficios, como acceder a fondos especiales, promoción de los emprendimientos en diversas ferias, exposiciones y acciones en las que participa el ministerio tanto a nivel nacional como internacional. A eso se suma la posibilidad de poder dejar material promocional en el informador turístico.
Otros beneficios son la posibilidad de poder participar de acciones y promociones que se realizan desde el ministerio, como recibir influencers, periodistas y profesionales del turismo que llegan a Mendoza a conocer los productos y servicios turísticos.
El registro de prestadores turísticos se puede realizar de manera digital ingresando en https://turismo.mendoza.gov.ar/prestador-turistico/ Allí se puede acceder a la guía de inscripción en línea.
Mendoza, desde 2005, forma parte de la Red de Grandes Capitales del Vino (GWC es su sigla en inglés) y eleva año a año los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino. Great Wine Capitals es la única red de los llamados “viejo” y “nuevo” mundos del vino que incluye las categorías que hacen a los servicios de enoturismo.
Podrán participar las empresas, emprendimientos e instituciones radicadas en la provincia de Mendoza cuya actividad principal se relacione con el turismo del vino, según cada categoría, debidamente inscriptos (o en trámite) en el Ente Mendoza Turismo, presentando el número de expediente correspondiente.
Además de nuestra provincia, integran las GWC Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia; Hawke´s Bay, Nueva Zelanda; y Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Cuatro personas fueron hospitalizadas tras inhalar monóxido, un enemigo silencioso. Recomendaciones para evitar este gas mortal y traicionero.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.