AMProS rechazó la oferta salarial por vergonzosa
Los Profesionales de la Salud de Mendoza no aceptaron la propuesta del Gobierno, esperan lleven a la mesa lo acordado previamente a la próxima reunión
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, rechazó por “vergonzosa e insuficiente y ante la falta de credibilidad por el permanente incumplimiento de las actas paritarias vigentes”, la propuesta efectuada en Comisión Negociadora por el Ejecutivo Provincial, de un incremento del diez por ciento (10%) sobre la Asignación de Clase en noviembre de 2023 y diez por ciento (10%) en diciembre de 2023.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, expresó que llevaron exactamente lo mismo que para el resto de los gremios y la entidad gremial mostró su enojo ante la falta de cumplimiento con lo acordado en actas precedentes homologadas por el Gobernador y ratificadas por ley, lo que genera una violación del orden normativo y en consecuencia de buena fe negocial.
"Llevaron una propuesta que no cubre la inflación proyectada; hablan de un 10% en noviembre y un 10% en diciembre, con base en diciembre de 2022. O sea, totalmente desactualizada, con una pérdida de poder adquisitivo muy grande. Por lo tanto, fue absolutamente rechazada, ya que el Banco Central habla de una inflación mayor al 150%!, dijo Iturbe luego de la reunión paritaria.
“Pero lo que más nos extrañó fue el hecho de que no hubiera estado presente el Ministerio de Salud y creemos que es porque no tienen listos los listados con los cumplimientos de las actas anteriores que incluye el cumplimiento de todo lo acordado, con pases a mayor dedicación, cambios de régimen, pagos de escalafonamiento de la residencia para la clase; pago a jefes de residentes que no han cobrado; pases a interinato de la gente que está en negro y lleva cuatro años desempeñando tareas. Hablamos de profesionales a los que vamos a perder porque no hay proyecto ni a mediano ni a largo plazo de salud como política de Estado. El Gobierno sigue sin tomar conciencia de lo que pasa con esta situación”, aseveró la licenciada Claudia Iturbe.
La propuesta no contempló adicionales específicos que permitan resguardar el recurso humano crítico. Finalmente, la entidad gremial dejó constancia en el acta, que “no advertimos en la propuesta la regularización de los profesionales de la salud Régimen Salarial 27 (Ley 7759), con la realización de los cambios de regímenes y los correspondientes pases a planta de los contratados, prestadores y/o cualquier tipo de contratación en 2020, 2021 y 2022, en dependencias centralizadas, descentralizadas y/o autárquicas y/o Dirección General de Escuelas y/o IPV y/o OSEP. Tampoco contiene la regularización de los profesionales de la salud con el correspondiente pase al Régimen Salarial 27 (Ley 7759) de todos los Licenciados en Enfermería desde su matriculación conforme a su formación académica”.
AMProS solicitó al Ejecutivo que para el próximo encuentro, el próximo 3 de noviembre a las 9, lleven los listados con absolutamente todo lo solicitado por esta asociación profesional.
Te puede interesar
Pasaporte Sanmartiniano, fortalecer la identidad y sitios de San Martín
La ciudad de Mendoza propone sostener y difundir los pasos del padre de la patria a través de este documento que resalta el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones
Poggi recibió al 93°Plenario del Consejo Interuniversitario
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación superior y presentó los avances de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior.
Godoy Cruz sede del compromiso nacional en acción climática
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Toda la atención en el Parque Solar de Godoy Cruz
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
Mendoza, con más controles viales de la Región Cuyo
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Talleres sobre uso excesivo de pantallas en adolescentes
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
El tortugo Jorge volverá al mar lo anunció Ulpiano Suarez
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Nuevos talleres anuales llegarán al teatro Independencia
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.