
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
La emergencia sanitaria incrementó los problemas de salud mental debido al miedo, estrés y cambios en la vida cotidiana también de los profesionales de la salud
Salud22/09/2023La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, organizó el Primer Congreso Argentino de Salud Mental que representó un gran desafío por ser el primero en su tipo y además porque requirió de la participación interdisciplinaria de diversos profesionales de la salud mental.
La emergencia sanitaria ha incrementado la prevalencia de problemas de salud mental debido al miedo, estrés y cambios en la vida cotidiana. Por lo tanto, es de gran importancia priorizar la salud mental en todos los grupos etarios y promover una cultura de cuidado de los profesionales de la salud.
Producto de esto, nació la idea del Primer Congreso Nacional Interdisciplinario de Salud Mental que congrega a más de 600 profesionales de la Salud de diferentes partes del país.
En la apertura del congreso actuó el coro de AMProS que dio el color y calor a una jornada de mucha emoción no sólo por la inauguración del moderno salón para eventos sino por el éxito en la convocatoria que ha tenido.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del congreso, Dr. Pablo Melonari, luego la ministra de salud de Mendoza, Ana María Nadal, se refirió a la importancia de contar con espacios de capacitación para los profesionales de la salud y por último la Secretaria General de AMProS, Claudia Iturbe, resaltó el valor y significado de haber podido concretar llegar al congreso con un edificio terminado con las cualidades que tiene haciendo hincapié en que es "un espacio de encuentro para los afiliados" y agradeció especialmente a la Dra. María Isabel del Pópolo que fue durante su gestión al frente de AMProS que se gestó la idea y comenzaron las obras.
El Dr. Melonari dijo: "El objetivo del congreso es promover el encuentro y la reflexión sobre la salud mental y los nuevos desafíos en el campo de la salud. La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto negativo en la salud mental a nivel global, afectando a personas de todas las edades y grupos socioeconómicos".
"Es fundamental trabajar en la promoción y protección de la salud mental, ya que el desafío es grande pero la recompensa de superarlo puede ser aún mayor. El momento de actuar es ahora".
Para resaltar la importancia del cuidado de los profesionales de la salud los organizadores tomaron en cuenta lo que dice la OMS (Organización Mundial de la Salud) que "destaca la necesidad urgente de priorizar la salud mental en todos los grupos etarios. Los profesionales de la salud también han experimentado altos niveles de ansiedad, insomnio y síntomas depresivos. Esta situación postpandemia representa una oportunidad para promover una nueva cultura de profesionalismo, centrada en el cuidado de los cuidadores".
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.