
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.
Los Profesionales de la Salud de Mendoza no aceptaron la propuesta del Gobierno, esperan lleven a la mesa lo acordado previamente a la próxima reunión
Sociedad27/10/2023La entidad que nuclea a los profesionales de la salud de Mendoza rechazó la propuesta salarial propuesta por el gobierno de Mendoza en la convocatoria a paritarias este jueves y reclamó la ausencia de paritarios de Salud.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, rechazó por “vergonzosa e insuficiente y ante la falta de credibilidad por el permanente incumplimiento de las actas paritarias vigentes”, la propuesta efectuada en Comisión Negociadora por el Ejecutivo Provincial, de un incremento del diez por ciento (10%) sobre la Asignación de Clase en noviembre de 2023 y diez por ciento (10%) en diciembre de 2023.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, expresó que llevaron exactamente lo mismo que para el resto de los gremios y la entidad gremial mostró su enojo ante la falta de cumplimiento con lo acordado en actas precedentes homologadas por el Gobernador y ratificadas por ley, lo que genera una violación del orden normativo y en consecuencia de buena fe negocial.
"Llevaron una propuesta que no cubre la inflación proyectada; hablan de un 10% en noviembre y un 10% en diciembre, con base en diciembre de 2022. O sea, totalmente desactualizada, con una pérdida de poder adquisitivo muy grande. Por lo tanto, fue absolutamente rechazada, ya que el Banco Central habla de una inflación mayor al 150%!, dijo Iturbe luego de la reunión paritaria.
“Pero lo que más nos extrañó fue el hecho de que no hubiera estado presente el Ministerio de Salud y creemos que es porque no tienen listos los listados con los cumplimientos de las actas anteriores que incluye el cumplimiento de todo lo acordado, con pases a mayor dedicación, cambios de régimen, pagos de escalafonamiento de la residencia para la clase; pago a jefes de residentes que no han cobrado; pases a interinato de la gente que está en negro y lleva cuatro años desempeñando tareas. Hablamos de profesionales a los que vamos a perder porque no hay proyecto ni a mediano ni a largo plazo de salud como política de Estado. El Gobierno sigue sin tomar conciencia de lo que pasa con esta situación”, aseveró la licenciada Claudia Iturbe.
La propuesta no contempló adicionales específicos que permitan resguardar el recurso humano crítico. Finalmente, la entidad gremial dejó constancia en el acta, que “no advertimos en la propuesta la regularización de los profesionales de la salud Régimen Salarial 27 (Ley 7759), con la realización de los cambios de regímenes y los correspondientes pases a planta de los contratados, prestadores y/o cualquier tipo de contratación en 2020, 2021 y 2022, en dependencias centralizadas, descentralizadas y/o autárquicas y/o Dirección General de Escuelas y/o IPV y/o OSEP. Tampoco contiene la regularización de los profesionales de la salud con el correspondiente pase al Régimen Salarial 27 (Ley 7759) de todos los Licenciados en Enfermería desde su matriculación conforme a su formación académica”.
AMProS solicitó al Ejecutivo que para el próximo encuentro, el próximo 3 de noviembre a las 9, lleven los listados con absolutamente todo lo solicitado por esta asociación profesional.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.
El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.
Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.
Un destino donde el descanso se une al entorno sereno. Una propuesta de 2 días y 1 noche para disfrutar de servicios de calidad sin preocupaciones.
Al 63% de los estudiantes argentinos de 15 años les preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que les gustaría después del último año de la secundaria.
El ciclista perdió la vida en un accidente vial en Lavalle, durante un entrenamiento. Allí se colocará el primer rodado de Mendoza símbolo de respeto vial y conciencia colectiva
La Universidad de Congreso organiza esta jornada en Sede San Rafael, el próximo 15 de septiembre. Será en el Centro de Congresos y Exposiciones en el sur.
Continúa el temporal de nieve y viento blanco en alta montaña afectando las condiciones de seguridad para el tránsito por el corredor bioceánico
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
Un gol anulado a Independiente Rivadavia y un penal para Tigre en tiempo adicional dejaron dudas, la Lepra y el Matador terminaron empatados en uno.
Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.
El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.