Promocionar el Verano 2023 en Mendoza es la consigna
Este encuentro tuvo como eje principal la campaña de promoción para la temporada veraniega y el diálogo con el sector para trabajar en propuestas atractivas,
Las actividades se realizaron de manera híbrida en la Sala Uspallata del Centro de Congresos y Exposiciones y por plataforma virtual, para asegurar la participación de representantes de destinos más lejanos.
Esta es una de las primeras acciones que ha realizado Testa destacando la importancia que tiene el diálogo en la planificación pública y privada de estrategias de promoción turística. Durante la reunión, se realizó un diagnóstico del momento que atraviesa el sector a nivel provincial y nacional, donde se coincidió en que el nivel de reservas se encuentra entre 35 y 40% de promedio provincial, porcentaje menor en comparación con el año anterior.
También, entre los tópicos que se tocaron en la reunión, se dialogó sobre las vacaciones de verano. Desde el Gobierno, invitaron al sector privado a sumarse con un esfuerzo promocional y con descuentos para mendocinos y argentinos.
Al respecto, la presidenta del Emetur explicó: “Desde los primeros días de la gestión de gobierno, activamos una reunión con el sector privado turístico, que es con el que hay que trabajar muy articuladamente para poder sobrellevar una incertidumbre enorme que hay en materia económica. Como destino, tenemos la suerte de tener un sector muy maduro y muy fortalecido, con lazos sólidos con las instituciones nacionales que son referentes a nivel nacional.
Durante el encuentro coincidimos todos en un diagnóstico de la realidad del sector. Desde la Provincia decidimos apostar con una campaña publicitaria dentro de las posibilidades económicas del presupuesto provincial e invitamos a los privados a participar con un incentivo para el consumo de los turistas mendocinos y nacionales que será un descuento del 30 por ciento”.
“En este momento, los argentinos están retrayendo la decisión de viaje por las dificultades económicas, que se refleja en los costos de los servicios, pero fundamentalmente en materia de traslado, dado el aumento del valor del combustible. Es por esto que como gestión, y con el apoyo del sector privado, vamos a apostar por un turismo de cercanía, ofreciéndoles precios más accesibles para que puedan disfrutar el verano tanto los mendocinos como quienes quieran visitarnos del turismo nacional”, finalizó Testa.
En este encuentro participaron Santiago Alsina, presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos (AHT); Edmundo Day, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines (AEHGA); Ricardo Becacceci, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza; Marcelo Flores, presidente de la Cámara de Turismo de Valle de Uco; Leonardo García, presidente de la Cámara de Turismo de Maipú; Walter Pavón, coordinador de Turismo del Vino de Bodegas de Argentina; Guillermo Sallitto, presidente de la Asociación Mendocina de Agentes de Viajes y Turismo (Amavyt); María Elena Hidalgo, presidenta de la Cámara de Hotelería de Mendoza; Victoria Contardo y Lautaro Cáceres, presidenta y vicepresidente, respectivamente, de la Cámara de Turismo de San Rafael; Federico Barzola, presidente de Mendoza Bureau; Claudia Almando, representante de la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio de San Rafael; Floridor González, presidente de la Asociación Malargüina de Turismo (Amatur); Jony Albino, representante de la específica de Turismo de la Cámara de Comercio de Malargüe; Diego Stortini, vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), y Adrián Rossi, de la Específica de Turismo de General Alvear.
Buscar en Mendoza es encontrar lo mejor
Este será el eslogan que llevará la nueva campaña de verano de Mendoza 2024, haciendo referencia al concepto instalado hace unos meses, Te deseo lo mejor, que luego se transformó en Lo mejor de lo mejor, y finaliza con la propuesta actual, para lograr así una sinergia y una pertenencia de marca durante el año.
Esta nueva campaña pondrá en valor distintos puntos de esparcimiento de la provincia, con el agua como conector natural, que permite a todos los visitantes disfrutar de diversas experiencias al aire libre, como rafting, kayak, actividades náuticas a motor y vela en espejos de agua, y trekking. Siempre presente, la gastronomía y el vino acompañan los instantes de goce en un formato más descontracturado y accesible.
Se suman servicios de recreación, mostrando espacios específicos desarrollados para vivir un día lleno de energía y diversión. Además, siguiendo la cultura de los mendocinos, se hará hincapié en el cuidado del agua, que es tan valiosa en la provincia, por lo que representa para los visitantes llegar a un oasis en el medio de un desierto donde los mendocinos han desarrollado su vida.
Te puede interesar
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.