JetSmart aumenta la conectividad del aeropuerto de Mendoza
La compañía aérea retomó sus vuelos regulares entre el aeropuerto El Plumerillo y Santiago en Chile que permitirá la vinculación con otros tramos.
La provincia recibió a los nuevos pasajeros con un flash mob a cargo de artistas locales Cabe destacar que, de esta manera, la compañía amplía la conectividad internacional desde Mendoza con la región, que ya contaba con vuelos hacia Asunción de Paraguay con conexión en Buenos Aires.
La aerolínea JetSmart volvió a operar sus vuelos directos entre Santiago de Chile y Mendoza. El vuelo, que llegó a El Plumerillo pasado el mediodía, fue realizado con un avión Airbus A320 que transportó a más de 160 pasajeros provenientes del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de la capital chilena.
La presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, destacó la importancia que tiene la conectividad para la gestión provincial. “Siempre que hablamos de conectividad aérea, el turismo es muy importante, porque es el que genera estos puentes. Que llegue un avión significa oportunidades de trabajo para mucha gente. Detrás de los pasajeros también hay un movimiento de carga que es también importante para los aeropuertos y para las líneas aéreas”, señaló Testa.
“El aeropuerto de Santiago es un hub internacional que nos conecta con el mundo y que es lo que necesita hoy Argentina. Son turistas extranjeros que llegan y que disfrutan de nuestra provincia y que con el gasto que realizan diario producen un impacto y derrame en toda la economía”, agregó la funcionaria. Actualmente se calcula un gasto promedio por persona de unos 120 dólares diarios.
Por su parte, Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart, señaló: “Trabajamos para seguir fomentando la conectividad internacional de Argentina, contribuyendo así a que más personas de la región puedan visitar provincias como Mendoza, a la vez que les damos a las economías regionales la posibilidad de viajar al exterior sin pasar por Buenos Aires. Este es un tema que siempre ha estado en la agenda de trabajo con los referentes de la provincia y que hoy podemos concretar”.
“Mendoza es uno de los destinos más importantes de nuestro país, y nos pone muy contentos tener la posibilidad de seguir ampliando el mercado en esta provincia, tanto para el turismo emisivo como también para el receptivo“ señala Federico Petazzi, gerente comercial de JetSmart. Esto implica más de 7.000 butacas para pasajeros internacionales, con una ocupación superior a 81%.
Bienvenida con arte
Mendoza recibió a los pasajeros con un flash mob que incluyó a los reconocidos cantantes líricos Griselda López Zalba y Mariano Leota, interpretando obras icónicas de la Vendimia, y actores representando a diversos personajes que sorprendieron a los visitantes.
Los vuelos hacia Santiago de Chile, que ya se ofrecen en la página web de la línea aérea, se realizan los lunes, viernes, sábados y domingos. El regreso de estos vuelos directos hacia Chile también representa mayor conectividad internacional para la provincia de Mendoza, ya que con ellos JetSmart habilitó los vuelos con conexión hacia otros tres países de la región: Brasil, Perú y Uruguay.
Mendoza conectada
El Aeropuerto El Plumerillo en Mendoza (Argentina) a cargo de Aeropuertos Argentina 2000 es el tercero del país en cantidad de turistas internacionales, después de Ezeiza y Aeroparque.
Cuenta con 144 vuelos de cabotaje por semana, con un total de 19.220 butacas y una ocupación del 85%. Esto nos vincula con Jujuy, Tucumán, Rosario, Mar del Plata, Neuquén, Bariloche, Salta, Ezeiza, Córdoba y Aeroparque.
Además, en cuanto a los vuelos internacionales, Mendoza cuenta 41 por semana, con conexión a destinos como Río de Janeiro, Lima, Panamá-Tocumen, San Pablo y Santiago de Chile. Esto implica más de 7.000 butacas, con una ocupación superior a 81%.
Te puede interesar
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
La inflación golpea a los hogares más vulnerables
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.