JetSmart aumenta la conectividad del aeropuerto de Mendoza

La compañía aérea retomó sus vuelos regulares entre el aeropuerto El Plumerillo y Santiago en Chile que permitirá la vinculación con otros tramos.

Mendoza sigue fortaleciendo su conectividad aérea con diversos destinos y hubs estratégicos, que permiten vincular a la provincia con el mundo. Con los vuelos entre estas dos ciudades, JetSmart también habilitó los viajes desde Mendoza hacia Perú, Brasil y Uruguay, con conexión en Santiago de Chile.

La provincia recibió a los nuevos pasajeros con un flash mob a cargo de artistas locales Cabe destacar que, de esta manera, la compañía amplía la conectividad internacional desde Mendoza con la región, que ya contaba con vuelos hacia Asunción de Paraguay con conexión en Buenos Aires.

La aerolínea JetSmart volvió a operar sus vuelos directos entre Santiago de Chile y Mendoza. El vuelo, que llegó a El Plumerillo pasado el mediodía, fue realizado con un avión Airbus A320 que transportó a más de 160 pasajeros provenientes del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de la capital chilena.

La presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, destacó la importancia que tiene la conectividad para la gestión provincial. “Siempre que hablamos de conectividad aérea, el turismo es muy importante, porque es el que genera estos puentes. Que llegue un avión significa oportunidades de trabajo para mucha gente. Detrás de los pasajeros también hay un movimiento de carga que es también importante para los aeropuertos y para las líneas aéreas”, señaló Testa.

“El aeropuerto de Santiago es un hub internacional que nos conecta con el mundo y que es lo que necesita hoy Argentina. Son turistas extranjeros que llegan y que disfrutan de nuestra provincia y que con el gasto que realizan diario producen un impacto y derrame en toda la economía”, agregó la funcionaria. Actualmente se calcula un gasto promedio por persona de unos 120 dólares diarios

Por su parte, Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart, señaló: “Trabajamos para seguir fomentando la conectividad internacional de Argentina, contribuyendo así a que más personas de la región puedan visitar provincias como Mendoza, a la vez que les damos a las economías regionales la posibilidad de viajar al exterior sin pasar por Buenos Aires. Este es un tema que siempre ha estado en la agenda de trabajo con los referentes de la provincia y que hoy podemos concretar”.

“Mendoza es uno de los destinos más importantes de nuestro país, y nos pone muy contentos tener la posibilidad de seguir ampliando el mercado en esta provincia, tanto para el turismo emisivo como también para el receptivo“ señala Federico Petazzi, gerente comercial de JetSmart. Esto implica más de 7.000 butacas para pasajeros internacionales, con una ocupación superior a 81%. 

Mendoza suma una ruta aérea a Montevideo

Bienvenida con arte

Mendoza recibió a los pasajeros con un flash mob que incluyó a los reconocidos cantantes líricos Griselda López Zalba y Mariano Leota, interpretando obras icónicas de la Vendimia, y actores representando a diversos personajes que sorprendieron a los visitantes.

Los vuelos hacia Santiago de Chile, que ya se ofrecen en la página web de la línea aérea, se realizan los lunes, viernes, sábados y domingos. El regreso de estos vuelos directos hacia Chile también representa mayor conectividad internacional para la provincia de Mendoza, ya que con ellos JetSmart habilitó los vuelos con conexión hacia otros tres países de la región: Brasil, Perú y Uruguay.

Desde Mendoza a Lima y a Rio suma Jetsmart

Mendoza conectada

El Aeropuerto El Plumerillo en Mendoza (Argentina) a cargo de Aeropuertos Argentina 2000 es el tercero del país en cantidad de turistas internacionales, después de Ezeiza y Aeroparque.

Cuenta con 144 vuelos de cabotaje por semana, con un total de 19.220 butacas y una ocupación del 85%. Esto nos vincula con Jujuy, Tucumán, Rosario, Mar del Plata, Neuquén, Bariloche, Salta, Ezeiza, Córdoba y Aeroparque.

Además, en cuanto a los vuelos internacionales, Mendoza cuenta 41 por semana, con conexión a destinos como Río de Janeiro, Lima, Panamá-Tocumen, San Pablo y Santiago de Chile. Esto implica más de 7.000 butacas, con una ocupación superior a 81%.

 
 

Te puede interesar

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.