San Rafael se suma oficialmente a "Biciescuelas Argentinas”

Impulsando el uso de la bicicleta en niños de 2 a 11 años para que la incorporen como medio de transporte cotidiano, amigable con el ambiente y seguro

El programa Biciescuelas Argentinas es una iniciativa que será aplicada en San Rafael e impulsa el uso de la bicicleta en niños de 2 a 11 años para que la incorporen como medio de transporte cotidiano, amigable con el ambiente y seguro. La adhesión oficial a dicha campaña se realizará este martes por la mañana en el despacho mayor del Municipio. 

La iniciativa la impulsan el Programa Euroclima de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y la Fundación Expoterra. En Argentina, son 10 los municipios que integran dicha campaña, entre ellos San Rafael.

La propuesta comenzó con apoyo técnico en diferentes ciudades argentinas de tamaño medio para que generen planes, estrategias e iniciativas de movilidad sostenible, a cambio de biciclos que son proveídos por quienes impulsan dicho programa.

Crece el uso de la bicicleta como medio de transporte

Se trata de una propuesta “lúdica recreativa” pensada para que los más pequeños puedan a aprender a usar la bicicleta de forma segura y de manera gratuita en espacios públicos cuyos circuitos serán detallados en el transcurso de la jornada.

El programa Biciescuelas Argentinas es una iniciativa que será aplicada en San Rafael e impulsa el uso de la bicicleta en niños de 2 a 11 años para que la incorporen como medio de transporte cotidiano, amigable con el ambiente y seguro. La adhesión oficial a dicha campaña se realizará este martes por la mañana en el despacho mayor del Municipio. 

La iniciativa la impulsan el Programa Euroclima de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y la Fundación Expoterra. En Argentina, son 10 los municipios que integran dicha campaña, entre ellos San Rafael.

Descontaminar las ciudades con movilidad sustentable



La propuesta comenzó con apoyo técnico en diferentes ciudades argentinas de tamaño medio para que generen planes, estrategias e iniciativas de movilidad sostenible, a cambio de biciclos que son proveídos por quienes impulsan dicho programa.

Se trata de una propuesta “lúdica recreativa” pensada para que los más pequeños puedan a aprender a usar la bicicleta de forma segura y de manera gratuita en espacios públicos cuyos circuitos serán detallados en el transcurso de la jornada.

Te puede interesar

Turismo en bici por la ciudad de Mendoza

Descubrir la Capital Internacional del Vino rodando por sus calles, paseos, plazas y parques, conociendo su historia, sus aromas y su gente

Despidiendo marzo, nuevo Bicitour descubriendo Guaymallén

Con novedosas propuestas serán 11 km para conocer parte de la cultura y el patrimonio del departamento sumando una visita a bodega Los Toneles

Bicicleteadas escolares, promover hábitos saludables

Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable

Tubi2025: Las primeras bicicletas fueron para Fraga

El gobernador Poggi hizo la primera entrega de bicicletas a 27 estudiantes de 5° año del Secundario de la Escuela N°22 ‘Historiador Urbano Joaquín Núñez’.

Hay Plan TuBi 2025 y Poggi hizo el lanzamiento

Poggi: “Esto se enmarca en una política de generación de hábitos saludables de vida”

Descubrí la ciudad de Mendoza en bici y de noche

Dos bicitour nocturnos en febrero por la Capital Internacional del Vino. Una experiencia distinta explorando rincones emblemáticos del centro capitalino

Bicitour descubriendo Guaymallén, edición familiar

Una propuesta recreativa y divertida incentivando el uso de movilidad sustentable. Pedalear descubriendo hitos de la historia y cultura del departamento

Bicitour nocturno por la Ciudad de Mendoza

Abriendo la temporada turística 2025 con esta invitación especial para descubrir la capital mendocina de noche. Serán los días 9 y 30 de enero