Abriendo la temporada turística 2025 con esta invitación especial para descubrir la capital mendocina de noche. Serán los días 9 y 30 de enero
Crece el uso de la bicicleta como medio de transporte
El Gran Mendoza experimenta un incremento de movilidad sustentable, se ve reflejado en calles y ciclovías, pero, aún está lejos de desplazar los vehículos a combustión
Bicicleta Amiga23/04/2024Periodista María Inés AimaleSale el sol en Mendoza y el devenir de las bicis que van y vienen por todos lados dan color y adrenalina a las calles de Mendoza. Es alentador ver congestión de bicis en calle San Martín o Necochea de ciudad, en el parque Benegas de Godoy Cruz o la ciclovía que va a Chacras de Coria en Luján de Cuyo.
Aunque lejos de que la bicicleta sea la primera opción de transporte para ir a trabajar, estudiar o de compras, no es descabellado pensar que tal vez de a poco la bici va desplazando el uso de vehículos a combustión y generando una nueva conciencia hacia el cuidado del medio ambiente y la vida saludable.
BiciTRAN
Los datos que surgen de biciTRAN, sistema automatizado de alquiler de bicicletas públicas, son más que alentadores en estos poco más de 6 meses que lleva en funcionamiento con 60 mil usuarios activos con un promedio de 700 viajes diarios bajando al 50% en los días de muy bajas temperaturas o lluvia.
Vale recordar que biciTRAN es una opción de transporte público, accesible y saludable y ya cuenta con 60 estaciones, de 100 previstas, instaladas en Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Las Heras y próximamente también Maipú.
Muchas de estas estaciones de bicicleta están ubicadas estratégicamente en paradas del sistema público de pasajeros, mendoTRAN, incluyendo el metrotranvía y colectivo, y si bien biciTRAN no utiliza el sistema de pago por tarjeta SUBE que permitiría determinar con precisión la intermodalidad, sí se puede considerar la combinación de estos dos sistemas de transporte por el volumen de registros de viajes en estas estaciones.
Un nuevo modo de transportarse ya es una realidad y cada vez más personas eligen utilizar medios de transporte sustentables, una nueva conciencia comienza a tomar forma pero aún falta mucho camino por recorrer, si bien ha habido un avance significativo los últimos años en desarrollo de infraestructura segura para circular en bicicleta, tanto desde el gobierno provincial a través de Unicipio como de las comunas en particular ampliando los recorridos de ciclovías y bicisendas, es necesario incrementar los trazados y lograr mayor conectividad en toda el área del Gran Mendoza.
Educación Vial
También el crecimiento de los distintos medios de transporte hace imperiosa la educación vial que permita una sana convivencia vial pacificando las calles.
EL nuevo sistema de bicicleta pública compartida, biciTRAN, demuestra falta de educación vial y también concientización en cuanto al uso de la bicicleta como actor en la vía pública. Muchos usuarios no respetan las condiciones de uso y tampoco toman en cuenta las recomendaciones de circulación y si bien son pasibles de multas por excederse en el tiempo o extravío de la U de anclaje, por ejemplo, son reiteradas las faltas.
La bicicleta y el ciclista como actores en la vía pública tienen derechos y obligaciones. La realidad socio económica ha cambiado el modo de transportarse y cada vez más personas eligen utilizar medios de movilidad públicos, bicicleta o monopatín, estos cambios de hábito si no son acompañados de educación vial y concientización sobre convivencia urbana, sólo incrementan la violencia en las calles y provocan accidentes y siniestros viales evitables.
Pedaleando por Mendoza, bicitour urbano en fotos
Todo es distinto desde la bici, desde las huellas del cancionero cuyano pasando por el distrito fundacional para llegar a la atrapante historia de la ex bodega Arizu
Juntos en bicicleta, por una vida sin violencia de género
Actividad deportiva y de concientización organizada por la Escuela de Ciclismo de la municipalidad de Godoy Cruz y el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP)
Desde Guaymallén a Godoy Cruz pasando por la capital internacional del vino. Pedalear descubriendo el arte, turismo sustentable y patrimonio vitivinícola
Guaymallén: Clínicas de especialización en bicicletería
Para emprendedores con conocimientos básicos o experiencia en el rubro, con el objetivo de certificar sus habilidades y mejorar su perfil profesional
Una nueva oportunidad para recorrer en movilidad sustentable y saludable la ciudad de Mendoza disfrutando y descubriendo su diversidad biológica
A puro ritmo de pedaleadas, con mucha alegría y color bajo un sol radiante, un recorrido por cuatro emblemas de la vitivinicultura del departamento
Explorando a pedales, con turismo y vino y en el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, una charla sobre detección precoz de la enfermedad
Olivares fue hallado luego de ser arrastrado por la creciente
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
Un tronco salvador y el instinto de supervivencia de Olivares
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.