Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Este corredor escénico no sólo conecta dos de los embalses más importantes de la región, sino que también posiciona a las localidades de Río Grande y Nogolí como destinos con enorme potencial para el desarrollo turístico. La travesía ofrece un paisaje cambiante y cautivador: ríos cristalinos que acompañan la marcha, cascadas ocultas entre la vegetación, vertientes que emergen desde lo alto, formaciones rocosas monumentales y miradores con vistas panorámicas.

El dique Nogolí, inaugurado en diciembre del año 2000, luce por estos días en su máximo esplendor. Las lluvias recientes lo han colmado y el agua fluye generosa por su vertedero, alimentando al río Nogolí, que desciende entre la exuberancia verde de las sierras. Enmarcado entre el pueblo y el imponente cordón montañoso, destaca la silueta del cerro Barroso, imponente y sereno.

A medida que el camino asciende, el terreno se vuelve más empinado. A diferencia de otros trazados de montaña en la provincia, como la Ruta 9 que une La Carolina con San Francisco, esta ruta presenta curvas más suaves y pendientes moderadas, lo que la hace accesible para todo tipo de conductor. Eso sí, se recomienda circular con precaución y no superar los 40 km/h.

En la subida, el río Chico corre paralelo a la ruta, aportando frescura y belleza a cada tramo. Un mirador a mitad de camino invita a detenerse y contemplar la inmensidad del paisaje. El microclima de la zona sorprende: mientras el calor reina en las partes bajas, el frío y el viento se intensifican con la altitud.

La vista del halcón

Al llegar al kilómetro 28 desde Nogolí, se alcanza la cumbre: el punto más alto del recorrido, a 2.020 metros sobre el nivel del mar. Allí se encuentra el mirador principal, desde donde se puede observar una vista privilegiada de Villa de la Quebrada, Nogolí, las Salinas del Bebedero, las Sierras de las Quijadas y más allá.

Este camino no solo conecta pueblos, sino también experiencias. Es una invitación abierta a descubrir la belleza de San Luis desde lo más alto, entre sierras y nubes.

Te puede interesar

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.