Luján encara un gran proceso de transformación de su espacio público

En el día de su aniversario 166, Luján de Cuyo anunció un ambicioso plan de obras que llamó "Revolución del Espacio Público"

Vista aérea - Recuperación Parque de la Ribera y Parque Ferri
Isgro, Martínez, Suarez y Bragagnolo en la recorrida por los nuevos parques
Firma del Convenio 2da Etapa Comisaria N°11
Brgagnolo en la presentación del Plan de Transformación del Espacio Público
Bragagnolo encabezó la recorrida por la zona del Parque de la Ribera

El intendente de Luján, Sebastián Bragagnolo presentó este martes la segunda etapa de la construcción de la Comisaría 11, dando inicio al programa más importante de la historia moderna del departamento, que tiene previsto ejecutarse en el período 2021-2023, definido como “Revolución del Espacio Público”. El Gobernador Rodolfo Suárez participó del evento y firmó el inicio de obra de la nueva dependencia policial.

Esta mañana -en el marco de un acto realizado en las inmediaciones donde se está montando la nueva Comisaría 11 (calle San Martín, frente a la cancha de Luján Sport Club)- el Jefe Comunal lujanino, en compañía del Gobernador Rodolfo Suárez, presentó  este histórico plan, que dará más de mil puestos de trabajo directos e indirectos. Precisamente, más que presentación, se trató de un lanzamiento formal, ya que este eje operativo se encuentra en proceso de ejecución desde el comienzo de este año. 

“Estamos hablando de 800 mil metros cuadrados de espacio público recuperado para el disfrute de los vecinos y los mendocinos. Con esta transformación cada lujanino va a pasar de tener 3.7 metros cuadrados por habitante, a 10.5 al finalizar este año” remarcó el Intendente Sebastián Bragagnolo. “A pesar de la emergencia sanitaria y las todas las dificultades que conocemos, con recursos y equipamiento propio, nunca dejamos de trabajar y sabemos que juntos vamos a transformar a Luján en el  mejor lugar para vivir de Mendoza”. 

La Municipalidad, en una de las obras más contundentes de las últimas décadas, relocalizó los barrios del Bajo Luján y comenzó a planificar el Proyecto Ribera Luján, significando para el departamento una potencial mejora en términos urbanísticos y de seguridad; así como el surgimiento de oportunidades para realizar actividades comerciales, recreativas y turísticas. Siguiendo esta línea, y bajo la tradición lujanina de buscar una diagramación que perfeccione el entorno urbano, el Plan de Gobierno formulado que contempla 6 grandes ejes, contiene 3 que afectarán positivamente, y de manera directa, la esfera urbana del departamento: la “Transformación del espacio público”, “Luján Sustentable” y un “Municipio inclusivo y generador de oportunidades”.

 Bajo estos objetivos prioritarios, se ha emprendido un fuerte proceso a nivel departamental destinado a crear y valorizar la vía pública, en virtud de contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos, a través de una importante renovación de los espacios verdes urbanos, la apertura de nuevas ciclovías y calles, la construcción de infraestructura deportiva, el fortalecimiento de la identidad y la oferta turística.

Entre los proyectos más trascendentales que se están desarrollando actualmente -y que indudablemente serán un hecho distintivo en la nueva imagen de Luján- se destacan el Parque de la Ribera, el Parque del predio Humberto Ferri, las Plazas de Las Rosas, el nuevo Paseo de las Estaciones y el Parque Lineal sobre calle Chile, que se interconectarán con redes de bicisendas. Estas últimas incluyen ciclovías por calle Sáenz Peña y San Martín de Ciudad, Puntos de Encuentro Saludables, iluminación LED y juegos infantiles, entre otros. 

Este proceso de renovación de la urbe departamental que está comenzando, se completará con lo construcción del Centro Verde y Puntos Verdes, en todos los distritos; nuevos Playones Deportivos; los nuevos Polideportivos de Carrodilla y Perdriel; obras de Agua y Saneamiento; la renovación urbana de Perdriel del Norte; la recuperación de espacios públicos en la zona sur; la construcción de nuevas plazas; la colocación de luminarias LED en todos los espacios céntricos de Luján; la modernización de la Ruta 82 y, concluyendo sin mencionar obras menores previstas a realizarse, la renovación de importantes arterias como Terrada y Boedo.

El Plan de Gobierno de la actual administración municipal se diseñó en forma colaborativa con los vecinos, escuchando las propuestas que pudieran aportar ideas. El resultado que arrojó esta articulación fue la elaboración de 400 proyectos organizados en 35 programas, que componen 6 ejes neurálgicos con un objetivo unívoco: transformar a Luján de Cuyo en el mejor lugar para vivir de Mendoza

 

Te puede interesar

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.