El emblemático Teatro Sarmiento reabrió sus puertas

Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.

Luego de una esperada remodelación, el clásico Teatro Sarmiento de San Juan volvió a abrir sus puertas luciendo una imagen renovada, moderna y elegante, que respeta su valor histórico y simbólico para la comunidad. El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el vicegobernador, Fabián Martín; la intendenta de la Capital, Susana Laciar; el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; la directora del Teatro, Karen Achilles; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; la subsecretaria de Obras Públicas, Andrea Fernández, y demás autoridades provinciales.

Tras la proyección de un video que mostró el proceso de refacción, Orrego afirmó: “Hoy tenemos la oportunidad de colocar ese granito de arena y abonar nuevamente a la cultura. Soy un fanático de los artistas sanjuaninos y me alegra que este espacio pueda volver a cobrar vida en las óptimas condiciones que ellos merecen".

Asimismo, el primer mandatario destacó: “Yo creo que la cultura es sinónimo de identidad. Esto es San Juan, y tenemos que confiar definitivamente en lo que generamos, porque la cultura no es solo lo que nos pasó, sino también lo que está por venir".

Por su parte, el ministro Romero expresó: "Este teatro no descansa, por eso es tan importante toda la labor que cumple su personal. El Teatro Sarmiento cumple una función no solamente comercial o artística, sino también social. Por eso esta puesta en valor es realmente muy importante para toda la comunidad de San Juan".

La obra de refacción y refuncionalización del Teatro Sarmiento, que se llevó a cabo durante 90 días, contempló intervenciones tanto en el exterior como en el interior del edificio, sin perder de vista su carácter patrimonial. Desde su apertura, el teatro no había tenido una intervención de esta magnitud.

Una entrada jerarquizada y un hall más luminoso

Sobre las calles Alem y San Luis, se destacaron las columnas del acceso principal con una nueva iluminación que resalta la arquitectura. Se incorporaron puertas de vidrio de piso a techo para generar mayor altura, y se colocaron macetones con vegetación, aportando calidez. También se sumó una escultura con las iniciales TS, que invita a transmitir desde el exterior la energía creativa que habita en el interior del teatro.

Mejoras integrales en el foyer y accesibilidad garantizada

En los foyeres de planta baja y alta se renovaron cielorrasos, pisos y sistemas eléctricos. Se incorporó un espacio de información y guardia para turistas y ciudadanos, y se revistieron los muros con madera para realzar la escalera principal, que ahora cuenta con barandas de vidrio. Todo el acceso a la sala fue unificado visualmente, conservando el mural y la escultura en madera realizados por artistas sanjuaninos.

Una sala pensada para el disfrute de todos

La sala principal y su antesala recibieron nuevos paneles acústicos, alfombrado, iluminación, pisos, telones y una pintura integral de cielorrasos. Las butacas fueron retapizadas y se incorporaron espacios para personas con discapacidad y sobrepeso. La nueva señalización mejora la orientación del público.

También se renovaron completamente los camarines y los sanitarios en ambas plantas, incluyendo los adaptados, mejorando así la experiencia tanto para artistas como para el público.

San Juan busca al mejor Dulce de Membrillo Rubio

Un regreso con arte y emoción

La reinauguración se vivió bajo el lema “Celebremos al teatro”, con intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central que recorrió, en tres bloques, la historia del teatro: sus fantasmas, su pasión y su carácter festivo. Actores, músicos, bailarines y artistas locales fueron protagonistas de este regreso tan esperado.

La obra fue realizada por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, en conjunto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. El trabajo articulado permitió devolverle al Teatro Sarmiento el esplendor que merece, y ofrecer al público un espacio cultural acorde a los nuevos tiempos, pero fiel a su esencia.

Te puede interesar

Funciona un nuevo Centro de Televigilancia en San Luis

El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.

Cornejo: “Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales”

En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.

Mendoza: dura crítica al sistema de peajes en rutas

Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .

Renca homenajeó a Pringles y a los heroicos granaderos

La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.

TuBi se consolida como política integral de movilidad

Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.

Habrá tercera trocha en acceso Este de Mendoza

Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.

Ambiente unifica criterios para cuidar el arbolado público

Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.

Mendoza asume obras en rutas nacionales, junto a Vialidad

Se trata de obras en zonas clave del Gran Mendoza, Valle de Uco, Lavalle y el Sur provincial. Cornejo acordó asumir la ejecución de tareas, bajo normativa de Vialidad Nacional. Se vienen los peajes?