jornada reflexiva sobre Educación Ambiental en Villa Mercedes

Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.

La especialista brasileña Gois Morales encabezó una jornada de capacitación sobre epistemología de la Educación Ambiental que se desarrolló en el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de Villa Mercedes, de la cual participaron alrededor de 100 docentes. La instancia formadora brindó un importante espacio de intercambio de saberes sobre distintos proyectos que actualmente se implementan en algunas instituciones educativas. 

Gois remarcó durante el encuentro que, a pesar de la distancia entre Argentina y Brasil, han seguido muy de cerca cada uno de los proyectos. “Es una alegría enorme ver de manera presencial lo importante que fue el intercambio de información, que es transversal y nos permite avanzar en la mirada de la Educación Ambiental. Gracias a las redes que se han creado, hay muchos trabajos colaborativos”, destacó. 

La disertante agregó: “Hay muchas ganas de trabajar sobre el territorio. Eso es lo más lindo, pensar globalmente ha conectado personas que están con las mismas ganas. Problemáticas ambientales habrá siempre, en todos lados, pero ver la gente reflexionando y actuando en su localidad es algo muy lindo y esperanzador. Con una comprensión global, pero actuando localmente. Eso es un éxito”. 

Angélica Gois Morales es profesora asociada a la Universidad Estatal Paulista (UNESP) de Sao Paulo, ubicada en el campus de Tupa, y regresó a la provincia después de nueve años. Eugenia Pérez Cuber, a cargo de la coordinación general de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, participó como moderadora y referente de las políticas de educación ambiental implementadas en San Luis.

A lo largo de la jornada, presentaron cuatro proyectos ambientales que se implementan actualmente en las escuelas: ‘Proyecto Nat-Bricks. Construyendo un futuro’ (ganador de la convocatoria IDEA del ministerio de Desarrollo Productivo) y ‘Proyecto Ponelo a circular’, de la Escuela Generativa Ecológica Ambiental (GEA), ‘Proyecto Mi Lugar Feliz’, de la Escuela Técnica N°14 ‘Luis A. Luco’ y ‘Proyecto Motor Stirling 25’, de la Escuela N°37 ‘Juan Bautista Alberdi’ de Justo Daract. 

TuBi llegó al Instituto Nuestra Señora del Carmen

Con gran impulso y desarrollo de estrategias claves, los expositores dialogaron sobre los lineamientos y la influencia que tienen en cada realidad regional, vinculados al cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas provinciales, y problemáticas territoriales. 

También formó parte del trayecto formativo la exposición de Franciso Leiva, secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Villa de Merlo, quien expuso sobre educación ambiental para la prevención de incendios forestales y de interfase. El proyecto de vinculación tecnológica y territorial, de la Universidad Nacional de Los Comechingones y Alianzas, mostró los avances, las primeras experiencias, las metodologías de trabajo y la retroalimentación contínua con los actores sociales de la ciudad merlina.

Te puede interesar

Pilar Sordo vuelve a Mendoza con su nueva conferencia

La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.

Este viernes 22, música disco con The Celebration Band

Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.

Más de 30 mil mendocinos visitaron la Feria del Juguete en Guaymallén

Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.

Comenzó el Operativo PISA de evaluación en San Luis

Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.

Estudiantes mendocinos harán intercambio educativo en Francia

Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.

San Jerónimo: intendenta intima a periodista Oro

La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.

La Unidad de Rescate encontró a dos escaladoras en Vallecitos

Dos mujeres que habían hecho cumbre y se desorientaron, fueron localizadas en buen estado, luego de diez horas de trabajo en condiciones climáticas adversas en el cerro San Bernardo.

Mendoza marcha con luces contra veto a discapacidad

Organizaciones mendocinas convocaron a una movilización bajo el lema “No veten la discapacidad” tras el veto presidencial a la ley de emergencia.