Atención médica virtual, la gran apuesta de ASUS
La empresa de tecnología certifica la privacidad de los datos en atención médica y la más amplia seguridad para sus servicios de software impulsados por Inteligencia Artificial.
El Dr. Tai-Yi Huang, vicepresidente corporativo de ASUS y director de AICS, dijo: “ASUS está priorizando la protección de datos médicos del mundo real con los estándares globales más estrictos y asociándose con los clientes para abordar los riesgos y amenazas de ciberseguridad en constante evolución, mientras continúa avanzando en la transformación digital del ecosistema de atención médica con tecnología de inteligencia artificial. Estos logros demuestran el fuerte compromiso de ASUS para implementar prácticas que garanticen la seguridad e integridad de los datos en la atención médica".
Los servicios de software médico desarrollados por AICS son impulsados por IA e integran una aplicación de búsqueda EMR, una plataforma de apoyo a la toma de decisiones clínicas, un servicio de seguridad de medicamentos y Miraico, un asistente de codificación de IA ICD-10 impulsado por la tecnología de vanguardia Natural Language Understanding (NLU). Miraico puede comprender de forma inteligente y recomendar automáticamente mediante el análisis de registros médicos de texto libre. Su diseño fácil de usar se integra a la perfección con los flujos de trabajo existentes, mejorando así la eficiencia de la codificación. Estos servicios de IA permiten a los profesionales sanitarios y las instituciones médicas tomar decisiones basadas en datos, mejorar la calidad de la atención al paciente y aumentar la eficiencia operativa general.
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) implementado por AICS y el Comité de Seguridad de la Información de ASUS tiene como objetivo fortalecer mecanismos como la evaluación de riesgos, el ciclo de vida del desarrollo de software seguro (SSDLC), la gestión de subcontratación y la gestión de crisis de ciberseguridad. El alcance de la certificación ASUS ISO 27001 incluye la provisión de actividades de gestión de seguridad de la información relevantes para SaaS a través de AICS, incluido el desarrollo, mantenimiento y gestión de sistemas de aplicaciones, protección de datos, comunicaciones de red y seguridad física. El SGSI certificado puede prevenir de manera eficaz incidentes como infecciones de malware, fugas de datos e interrupciones del servicio.
Los servicios de IA médica de AICS que cumplen con HIPAA garantizan que no se puede acceder, divulgar, modificar o eliminar ningún tipIo de información médica sin autorización. Aplica, por ejemplo, para pruebas patológicas, imágenes médicas, registros médicos electrónicos (EMR), datos estadísticos anónimos y datos de personal e información del sistema. La confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos de atención médica están protegidas con los más altos estándares y solo se permite la transmisión y el acceso autorizados.
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.