
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La empresa de tecnología certifica la privacidad de los datos en atención médica y la más amplia seguridad para sus servicios de software impulsados por Inteligencia Artificial.
Tecnología28/05/2021ASUS anunció que los servicios de Inteligencia Artificial médica basados en la nube desarrollados por ASUS Intelligent Cloud Services Center (AICS) superaron con éxito una auditoría externa realizada por SGS Taiwán y obtuvieron la certificación ISO 27001: 2013 para la gestión de seguridad de la información. Además, aprobaron la evaluación de cumplimiento de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA) realizada por KPMG.
El Dr. Tai-Yi Huang, vicepresidente corporativo de ASUS y director de AICS, dijo: “ASUS está priorizando la protección de datos médicos del mundo real con los estándares globales más estrictos y asociándose con los clientes para abordar los riesgos y amenazas de ciberseguridad en constante evolución, mientras continúa avanzando en la transformación digital del ecosistema de atención médica con tecnología de inteligencia artificial. Estos logros demuestran el fuerte compromiso de ASUS para implementar prácticas que garanticen la seguridad e integridad de los datos en la atención médica".
Los servicios de software médico desarrollados por AICS son impulsados por IA e integran una aplicación de búsqueda EMR, una plataforma de apoyo a la toma de decisiones clínicas, un servicio de seguridad de medicamentos y Miraico, un asistente de codificación de IA ICD-10 impulsado por la tecnología de vanguardia Natural Language Understanding (NLU). Miraico puede comprender de forma inteligente y recomendar automáticamente mediante el análisis de registros médicos de texto libre. Su diseño fácil de usar se integra a la perfección con los flujos de trabajo existentes, mejorando así la eficiencia de la codificación. Estos servicios de IA permiten a los profesionales sanitarios y las instituciones médicas tomar decisiones basadas en datos, mejorar la calidad de la atención al paciente y aumentar la eficiencia operativa general.
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) implementado por AICS y el Comité de Seguridad de la Información de ASUS tiene como objetivo fortalecer mecanismos como la evaluación de riesgos, el ciclo de vida del desarrollo de software seguro (SSDLC), la gestión de subcontratación y la gestión de crisis de ciberseguridad. El alcance de la certificación ASUS ISO 27001 incluye la provisión de actividades de gestión de seguridad de la información relevantes para SaaS a través de AICS, incluido el desarrollo, mantenimiento y gestión de sistemas de aplicaciones, protección de datos, comunicaciones de red y seguridad física. El SGSI certificado puede prevenir de manera eficaz incidentes como infecciones de malware, fugas de datos e interrupciones del servicio.
Los servicios de IA médica de AICS que cumplen con HIPAA garantizan que no se puede acceder, divulgar, modificar o eliminar ningún tipIo de información médica sin autorización. Aplica, por ejemplo, para pruebas patológicas, imágenes médicas, registros médicos electrónicos (EMR), datos estadísticos anónimos y datos de personal e información del sistema. La confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos de atención médica están protegidas con los más altos estándares y solo se permite la transmisión y el acceso autorizados.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Empató sin goles con Barracas Central, en la próxima fecha volverá a jugar en el Feliciano Gambarte, esta vez frente a Instituto, dirigido por el Gato Oldrá.
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva