Manotazos de ahogado: el método para levantar la imagen del PJ mendocino
por José Orts
El revuelo nacional tras darse a conocer el vacunatorio exclusivo “VIP” de Ginés González García y su pedido de renuncia expreso por el presidente de la Nación causó malestar no solo en el peronismo nacional, sino en provincias opositoras al Partido Justicialista. Lamentablemente, Mendoza no quedó exento de ello.
Tras cumplirse aproximadamente un año y medio de gestión del kirchnerismo en el gobierno nacional y habiendo dejado en claro la falta de un plan económico y sanitario que favorezca el crecimiento del pueblo argentino como ofreció en su campaña electoral del 2019, el justicialismo local intenta levantar su imagen con el viejo método del desprestigio.
De esta manera, un senador provincial en Mendoza hace constante uso de las redes sociales para atacar al gobierno mendocino. Y en las últimas horas usó su cuenta de Twitter para iniciar la “operación salvataje del PJ” ante el incremento de la imagen negativa que tiene este espacio político en la provincia.
“Teníamos razón, de a poco se sabe la verdad. Sí había vacunatorio VIP en Mendoza: los primeros nombres “irregulares”. Esto no es todo, se publicó un print de pantalla (Excel) de elaboración casera con nombres de referentes políticos y periodistas mendocinos quienes supuestamente habrían sido inoculados contra el Covid-19. ¡Esto es falso!”, publicó el referente peronista.
Las Fake News o, en español, noticias falsas constituyen una red de manipulación social con fines maliciosos. Las evidencias indicaron que fue el Gobierno Nacional, comandado por el kirchnerismo, quien destinó más de tres mil vacunas a amigos y funcionarios, obviando la necesidad de vacunar a grupos de riesgos y mayores de 70 años. Una muestra más que para este sector que, promulga ser nacional y popular, prima los intereses personales y no los sociales que encabezan sus discursos e intentan persuadir al pueblo.
¡No todos somos iguales! Mendoza marca la diferencia a través de la transparencia y se puede ratificar que esta provincia no tuvo, tiene ni tendrá vacunatorio VIP. La escasez de vacunas suministradas por Nación ha logrado que Mendoza elabore un plan estratégico de vacunación, priorizando a quienes se encuentran en primera línea de la pandemia, es decir, el personal de salud. Estos datos son públicos y pueden corroborarse accediendo desde cualquier dispositivo con acceso a internet al sitio oficial: https://www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19/
En Mendoza mostramos con hechos, que somos distintos.
Firmado: José Orts
Diputado Provincial
Mendoza
Te puede interesar
La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El reclamo de los jubilados llegó al Congreso
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Preocupación por restricciones a la cobertura periodística
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial