San Luis: el ministro Lavandeira visitó la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la UNSL
El titular del Ministerio de Producción recorrió distintos sectores de la institución junto a autoridades de la casa de estudios. Además conoció una planta piloto donde se lleva a cabo la elaboración de dulces y mermeladas, y procesos de deshidratado de verduras.
Durante la actividad también estuvieron presentes la jefa del Subprograma Desarrollo Frutihortícola Provincial, María Rodríguez; el jefe del Área Desarrollo Hortícola, Leonardo Monteagudo (ambos del Ministerio de Producción); el vicedecano de la FICA, Waldo Sanjurjo, y la directora del Departamento de Ciencias Agropecuarias, Marcela Ruiz.
En el recorrido por el predio, el titular de la cartera productiva conoció una planta piloto donde se lleva a cabo la elaboración de distintos dulces y mermeladas, y donde también se hace el proceso de deshidratado de verduras. En ese sitio los alumnos hacen sus prácticas y los docentes hacen parte de la investigación.Al respecto, el ministro Lavandeira comentó: “Fue una visita muy linda donde intercambiamos diferentes experiencias de trabajo y donde surgieron otras ideas para hacer en conjunto relacionadas al desarrollo de profesionales en el sector frutihortícola. Tenemos que unir esfuerzos para generar círculos virtuosos, donde la facultad genere profesionales con altos conocimientos y el estado acompañe ese desarrollo, y donde también pueda brindarles espacios a esos futuros profesionales para que tengan experiencia en campo y puedan ser parte del desarrollo del sector productivo. Actualmente en nuestro ministerio tenemos trabajando a varios ingenieros e ingenieras agrónomas que se recibieron en esta institución”.
Por su parte, el decano de la FICA, Sergio Ribotta, expresó: “Estamos muy agradecidos por la presencia del ministro y parte de su equipo. El año pasado, el Ministerio de Producción nos donó árboles frutales que se instalaron en el campo de Ciencias Agropecuarias, y ellos pudieron ver la evolución del trabajo. Además recorrimos la planta piloto que tenemos e intercambiamos algunas inquietudes y algunos trabajos, que los docentes investigadores de la facultad planean para trabajar en conjunto y abordar diferentes temáticas”.
En ese sentido, Ribotta remarcó el trabajo conjunto con acciones destinadas a distintos sectores de la comunidad: “La idea de trabajar con el Gobierno provincial o el municipio es poder potenciarnos. Cada uno tiene sus fortalezas y en ese sentido es mejorar todo para un beneficio en común”.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.