Av. Boulogne Sur Mer en bicicleta, un paseo encantador
Rodar por esta ciclovía es ver la vida de los mendocinos, su idiosincrasia y su forma de hacer las cosas, inmensas arboledas regadas por zanjones y acequias
La Av. Boulogne Sur Mer es hermosa, en bicicleta o caminando, todo su recorrido es un canto a la vida debajo de los árboles que en verano sus frondosas copas de hojas enormes y verdes dan sombra reconfortante y en otoño son un arco iris a la vista con sus tonos verdes, rojizos y amarillos que al paso de la bici las secas hojas que ya están en el suelo son música a los oídos al crujir.
Desde Bernardo Houssay a Mariano Moreno son 4,300 km que recorren la ciudad de norte a sur y van dando paso a una serie de ciclovías que conectan de este a oeste a centros educativos y culturales, museos, parques y mucho más.
A poco de rodar nos encontramos al este la plaza 9 de Julio donde pintorescos puentes atraviesan el canal Jarillal que lleva agua hasta el zanjón de Los Ciruelos donde los más pequeños andan en sus bicis, monopatines o simplemente trepando los contorneados ligustros con bancos desde donde los padres los observan con un mate en la mano y al oeste está el parque República de Venezuela donde en tres manzanas de pasto verde con juegos y espacio para los más grandes que aprovechan a hacer picnic a la salida de la escuela y donde las horas pasan con risas y picardías.
Al llegar a la calle Timoteo Gordillo se conecta a ciclovía Jorge Newbery hacia el este hasta calle Tiburcio Benegas llegando al parque Central y hacia el oeste se accede al hospital Lagomagiore la principal maternidad y hospital del quemado de la Provincia
La vida mendocina
Esta ciclovía es ancha y muy utilizada por muchos ciclistas que van y vienen a sus trabajos o actividades deportivas pintada de verde con líneas blancas y siguiendo de norte a sur y dejando atrás la conexión con ciclovía Newbery continúa pasando frente al Liceo General Espejo y luego pasa por el histórico edifico del penal de Boulogne Sur Mer cuyos muros guardan historias de drama y terror.
Apenas pasando calle Plantamura que va hacia el nuevo edificio del Polo Judicial Penal de Mendoza, se encuentra el hospital Militar y un gran predio del Ejército Argentino que será luego en calle Carlos Washington Lencinas el borde de la bicisenda del mismo nombre que sube hacia el oeste y lleva a la UNCuyo, espacio de fotografía Máximo Arias pasando por el club Gimnasia y esgrima o hacia el este conectándose a ciclovía Necochea que va hacia Av. San Martín al centro de la ciudad.
Al pasar la conexión con las ciclovías Lencinas y Necochea es el borde este del parque general San Martín donde además de pasar por los majestuosos portones del parque hacia el sur pasa por el Andino Tenis Club, Club Independiente Rivadavia, conecta con la Arístides Villanueva la calle que nunca duerme, Mendoza Tennis Club y acercándose a la conexión con Moreno en el extremo sur está una parada imperdible para los amantes de los dinos que es el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Cornelio Moyano donde se encuentran huesos de algunos de los más grandes saurópodos que habitaron la tierra hace millones de años.
Todo el recorrido de la ciclovía de Boulogne Sur Mer en su lado este además de seguir la traza de un pequeño zanjón y acequia se aprecian majestuosas residencias y modernos edificios.
Te puede interesar
Turismo en bici por la ciudad de Mendoza
Descubrir la Capital Internacional del Vino rodando por sus calles, paseos, plazas y parques, conociendo su historia, sus aromas y su gente
Despidiendo marzo, nuevo Bicitour descubriendo Guaymallén
Con novedosas propuestas serán 11 km para conocer parte de la cultura y el patrimonio del departamento sumando una visita a bodega Los Toneles
Bicicleteadas escolares, promover hábitos saludables
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Tubi2025: Las primeras bicicletas fueron para Fraga
El gobernador Poggi hizo la primera entrega de bicicletas a 27 estudiantes de 5° año del Secundario de la Escuela N°22 ‘Historiador Urbano Joaquín Núñez’.
Hay Plan TuBi 2025 y Poggi hizo el lanzamiento
Poggi: “Esto se enmarca en una política de generación de hábitos saludables de vida”
Descubrí la ciudad de Mendoza en bici y de noche
Dos bicitour nocturnos en febrero por la Capital Internacional del Vino. Una experiencia distinta explorando rincones emblemáticos del centro capitalino
Bicitour descubriendo Guaymallén, edición familiar
Una propuesta recreativa y divertida incentivando el uso de movilidad sustentable. Pedalear descubriendo hitos de la historia y cultura del departamento
Bicitour nocturno por la Ciudad de Mendoza
Abriendo la temporada turística 2025 con esta invitación especial para descubrir la capital mendocina de noche. Serán los días 9 y 30 de enero