
FNB Chile: bici eléctrica para ciudades con pendientes
En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable


Arboledas, cafecitos, heladerías y pintorescas plazoletas nos llevan a disfrutar de un recorrido lleno de historia y misterios de la vida de los mendocinos
Bicicleta Amiga15/06/2022
Periodista María Inés Aimale

Son 3,7 km desde calle San Martín subiendo por calle Necochea luego Leónidas Aguirre conectando con la bicisenda Lencinas que nos deja en la UNCuyo y habitualmente, en subida, me toma 19 minutos recorrerla, les mostraré todo lo que tiene para disfrutar.


Con la bicicleta y todos los elementos de seguridad colocados, casco, guantes, ropa y zapatillas cómodas y vistosas estoy lista, ¡comencemos la aventura!
Por la adoquinada ciclovía de calle San Martín, al llegar a Necochea tomo hacia el Oeste y comienzo la subida y tan sólo a una cuadra encuentro la plaza San Martín donde el Libertador de Améric con su mano derecha en alto señala mi camino bajo un sol radiante y es imposible no quedarse un ratito mirando ese cielo azul testigo de tanta proeza y también detenerse en El Triciclo, café de Especialidad o la basílica de San Francisco de 1875 tras cuyos muros de 0,90 cm de espesor se guarda la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo, Patrona del Ejército de los Andes, el bastón de mando del general San Martín y también descansan los restos de Mercedes de San Martín de Balcarce junto a otros recuerdos y reliquias como una réplica de la Bandera de los Andes.
En otro extremo de la plaza se encuentra el Centro Cultural Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli – ECA -que funciona en el edificio del Ex Banco de Mendoza.
En esta plaza encontramos una estación de anclaje para bicis del programa municipal En la Bici y también estacionamiento para bicicletas donde dejarla asegurada con una buena cadena o cerrojo y siempre está la posibilidad de dejar bien segura tu bici en las playas privadas de estacionamiento por un precio accesible.
Siguiendo la señal de San Martín continúo hacia el Oeste por la ciclovía pintada de color verde con líneas blancas mientras resuenan en mis oídos los sonidos de los pájaros que revolotean de un árbol a otro, luego llego a plaza Chile donde se encuentra un monumento a la amistad y hermandad Argentina – Chilena representada por los dos libertadores, San Martín junto a O’Higgins en un entorno donde se destaca un aguaribay de más de 120 años de antigüedad.
La ciclovía pasa justo por delante al bellísimo edificio del Consulado de Italia en Mendoza y a una cuadra llega el cruce con las vías donde conecta con la ciclovía Belgrano esa maravillosa avenida donde seguimos en bici el Metrotranvía el cual podemos utilizar para trasbordar con una tarjeta Sube y tomar hacia el Norte o el Sur. 
Luego a unos metros de rodar una pequeña plazoleta le da color a la ciclovía que se abre paso entre los vehículos y avanza hacia Boulogne Sur Mer dejando atrás una hermosa arboleda que en verano nos protege del ardiente sol y en otoño nos regala una paleta de colores donde el rojizo despierta la bondad de esta ciudad.
Cuando llegamos al cruce con calle Martínez de Rozas un rico aroma a café nos quiere atrapar pero la plazoleta Juan Gualberto Godoy nos distrae con las risas de los más pequeños que suben y bajan de los juegos infantiles mientras otros a carcajadas se tiran en el arenero y poco más allá comparten al amparo de una pérgola de hierro blanca con enredaderas verdes sonrisas cómplices de una tarde de picardía un grupo de adolescentes, pero aún así seguimos entusiasmados pedaleando en búsqueda de la aventura en las ciclovías del parque San Martín donde nos dejará la ciclovía Necochea.

En la última subida ya se perfila la hilera de árboles que separa la ciudad del Parque Gral. San Martín que nos espera para sentir la adrenalina de rodar dejando el mundanal ruido de los autos y vamos sintiendo el cambio de aire y la presencia de los ruidos salvajes de los atrevidos tordos, jilgueros y cotorras abarrotados en las copas de los árboles.
Llegamos a Boulogne Sur Mer y apenas con unos metros sobre esta avenida conectamos a ciclovía Lencinas buscando la rotonda Orzali que es el ingreso al campus de la UNCUYO Universidad Nacional de Cuyo pasando por el club Gimnasia y Esgrima, el Espacio de Fotografía Máximo Arias en el ex hospital Emilio Civit, el primer hospital público de Mendoza del año 1907, el ITU (Instituto Tecnológico Universitario), también por el Espacio de la Ciencia y Tecnología – EUREKA – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Mendoza y ahí voy buscando Av. El Libertador a mi izquierda para continuar al oeste hacia el Parque Aborigen en la falda de la precordillera.
“Es una ciclovía hermosa muy dinámica sólo me asusta un poco la velocidad de los autos, pero he notado que de a poco nos respetan en las bocacalles y nos dan paso”
“Me gustan los lindos colores del otoño cayendo sobre la ciclovía cuando voy a mi clase de inglés”



En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable

La Ciudad propone recorrer en bici los cauces, acequias y espacios hídricos culminando en la hostería del Dique Cipolletti, con gastronomía y patrimonio natural.

Entre nubes de polvo, formaciones milenarias y pedaleando sin parar, la edición 2025 reafirmó que el deporte puede convivir con la naturaleza en perfecta armonía.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma



Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos

La segunda edición de Actitud “La Fiesta” reunió a más de 300 invitados con música, platos clásicos, vinos mendocinos y un homenaje a la tradición italiana.

La competencia atlética se correrá el sábado 6 de diciembre en el Parque de La Lombardía de Tunuyán, con modalidades recreativas y competitivas.

San Luis atraviesa días de temperaturas inusualmente altas para noviembre y podría enfrentar una ola de calor, según informó la Red de Estaciones Meteorológicas (REM).

La apertura se realizó este 26 de noviembre , sólo para vehículos 4 x 2 ,4 x 4 motocicletas y ómnibus hasta 25 pasajeros





