La situación del empleo en Mendoza: estancamiento

Según datos oficiales, la tasa de desocupación de Mendoza fue del 5,6% en el segundo trimestre de 2022, es decir 9,7 y 2,9 puntos porcentuales menor a la registrada en igual período de 2020 y 2021 respectivamente.

Según un estudio realizado por el Consejo Empresario Mendocino, 5,6% es el número que se obtiene respecto de la tasa de desempleo, dos dígitos más baja que en los dos últimos años. El empleo en Mendoza se ubica por debajo de la tasa nacional y la reducción de la tasa de desempleo local se dio en un contexto en el que las tasas de actividad y de empleo se incrementaron significativamente.

Más allá de la mejora de los indicadores de empleo en los dos últimos años, la economía tiene dificultades para crear nuevos puestos de trabajo registrados en el sector privado en cantidad y calidad suficientes. Entre 2012 y 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional cayó 2% y el Producto Bruto Geográfico provincial aumentó algo menos de 1%, si bien datos más recientes muestran que el PIB viene creciendo al 6% interanual. La falta de crecimiento económico consistente en el tiempo es una de las razones por las que la demanda de trabajo y la creación de empleo en el sector privado no son vigorosas.

Viedma y Santiago del Estero, con tasas de desempleo de 0,8% y 1,3%, lideran el ranking de aglomerados relevados por el INDEC. Por su parte, Córdoba registró la mayor tasa de desocupación con un 8,7%, seguida por Mar del Plata y Gran Buenos Aires. Gran Mendoza se ubicó en el puesto 17, avanzando 2 posiciones respecto de 2021. San Juan lidera entre los grandes aglomerados urbanos, con 3% de desempleo; le siguen Rosario, La Plata, CABA y Mendoza, todos por debajo de la media nacional (6,9%). Gran Buenos Aires registra la mayor tasa de desempleo entre regiones con un 7,8%; mientras Cuyo y Noreste muestran los niveles más bajos.

El trabajo registrado creció 16% en Argentina en la última década. Cabe mencionar que el empleo registrado perdido entre el segundo trimestre de 2019 y 2020 (inicio de la pandemia) se recuperó casi complemente al año siguiente y en los últimos 12 meses avanzó un 5% más. El empleo asalariado público subió 27% entre 2012 y 2022. En tanto, el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) detalla que el empleo asalariado registrado privado se recuperó el 6,3% entre el segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2022, aunque acumula un crecimiento de solo 2% desde 2012.

La misma fuente revela que Mendoza creó 21.000 puestos de trabajo privados formales entre segundo trimestre de 2020 y el primero de 2022, recuperando una parte significativa de los 28.000 empleos registrados privados perdidos cuando la cuarentena golpeó fuerte. Sin embargo, varias ramas de actividad aún no alcanzan los niveles de 2019, como es la situación de la industria manufacturera (-1%), el agro (-2%) y el turismo. El caso más emblemático es el de la construcción que, aunque recuperó terreno, está 31% por debajo de su nivel previo al inicio de COVID-19. Por otra parte, comercio y los servicios inmobiliarios y empresariales registran niveles 3% y19% superiores a los de prepandemia respectivamente.

Con el regreso a la normalidad y una caída del 9,7 p.p. en la tasa de desocupación, la recuperación de Mendoza se destacó junto a otras jurisdicciones. Pese a ello, debe notarse que el desempeño del empleo privado en la última década refleja el estancamiento de las economías nacional y local. Así, los datos oficiales muestran que el empleo asalariado registrado privado en Mendoza se encuentra prácticamente en los niveles de 2012. Para crear empleo privado formal es necesario seguir trabajando en mejorar la competitividad y la productividad, en el marco de una macroeconomía estable, recreando un clima de negocios con reglas claras que faciliten y promuevan la iniciativa privada y la producción.

Te puede interesar

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.

Glencore designa un nuevo CEO para Argentina

La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay

Semana Santa en San Luis: devoción y destino

La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo

Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas

La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.

San Juan celebra el Día Mundial del Queso

El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.

Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas

En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?