
Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.


Según datos oficiales, la tasa de desocupación de Mendoza fue del 5,6% en el segundo trimestre de 2022, es decir 9,7 y 2,9 puntos porcentuales menor a la registrada en igual período de 2020 y 2021 respectivamente.
Economía15/11/2022
Redacción CuyoNoticias

Según un estudio realizado por el Consejo Empresario Mendocino, 5,6% es el número que se obtiene respecto de la tasa de desempleo, dos dígitos más baja que en los dos últimos años. El empleo en Mendoza se ubica por debajo de la tasa nacional y la reducción de la tasa de desempleo local se dio en un contexto en el que las tasas de actividad y de empleo se incrementaron significativamente.


Más allá de la mejora de los indicadores de empleo en los dos últimos años, la economía tiene dificultades para crear nuevos puestos de trabajo registrados en el sector privado en cantidad y calidad suficientes. Entre 2012 y 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional cayó 2% y el Producto Bruto Geográfico provincial aumentó algo menos de 1%, si bien datos más recientes muestran que el PIB viene creciendo al 6% interanual. La falta de crecimiento económico consistente en el tiempo es una de las razones por las que la demanda de trabajo y la creación de empleo en el sector privado no son vigorosas.
Viedma y Santiago del Estero, con tasas de desempleo de 0,8% y 1,3%, lideran el ranking de aglomerados relevados por el INDEC. Por su parte, Córdoba registró la mayor tasa de desocupación con un 8,7%, seguida por Mar del Plata y Gran Buenos Aires. Gran Mendoza se ubicó en el puesto 17, avanzando 2 posiciones respecto de 2021. San Juan lidera entre los grandes aglomerados urbanos, con 3% de desempleo; le siguen Rosario, La Plata, CABA y Mendoza, todos por debajo de la media nacional (6,9%). Gran Buenos Aires registra la mayor tasa de desempleo entre regiones con un 7,8%; mientras Cuyo y Noreste muestran los niveles más bajos.
El trabajo registrado creció 16% en Argentina en la última década. Cabe mencionar que el empleo registrado perdido entre el segundo trimestre de 2019 y 2020 (inicio de la pandemia) se recuperó casi complemente al año siguiente y en los últimos 12 meses avanzó un 5% más. El empleo asalariado público subió 27% entre 2012 y 2022. En tanto, el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) detalla que el empleo asalariado registrado privado se recuperó el 6,3% entre el segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2022, aunque acumula un crecimiento de solo 2% desde 2012.
La misma fuente revela que Mendoza creó 21.000 puestos de trabajo privados formales entre segundo trimestre de 2020 y el primero de 2022, recuperando una parte significativa de los 28.000 empleos registrados privados perdidos cuando la cuarentena golpeó fuerte. Sin embargo, varias ramas de actividad aún no alcanzan los niveles de 2019, como es la situación de la industria manufacturera (-1%), el agro (-2%) y el turismo. El caso más emblemático es el de la construcción que, aunque recuperó terreno, está 31% por debajo de su nivel previo al inicio de COVID-19. Por otra parte, comercio y los servicios inmobiliarios y empresariales registran niveles 3% y19% superiores a los de prepandemia respectivamente.
Con el regreso a la normalidad y una caída del 9,7 p.p. en la tasa de desocupación, la recuperación de Mendoza se destacó junto a otras jurisdicciones. Pese a ello, debe notarse que el desempeño del empleo privado en la última década refleja el estancamiento de las economías nacional y local. Así, los datos oficiales muestran que el empleo asalariado registrado privado en Mendoza se encuentra prácticamente en los niveles de 2012. Para crear empleo privado formal es necesario seguir trabajando en mejorar la competitividad y la productividad, en el marco de una macroeconomía estable, recreando un clima de negocios con reglas claras que faciliten y promuevan la iniciativa privada y la producción.



Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

Desde la tarde de este jueves, intensas ráfagas de viento golpean distintas zonas del Gran Mendoza, el Sur provincial y el Este. Baja la temperatura.

En un marco inesperado con fuertes ráfagas durante la tarde sanjuanina, obligando a suspender la feria y patio gastronómico, el público bailó hasta la madrugada

Un hombre de 40 años murió tras ser baleado en la vía pública de Godoy Cruz. Había sido trasladado al Hospital Central, donde falleció horas después.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra





