Infarto: qué hacer si sentís dolor de pecho
Se trata de uno de los principales síntomas de infarto de miocardio. Su atención temprana mejora las probabilidades de no desarrollar enfermedad cardiovascular.
Suele aparecer de forma repentina, acompañado de cierta agitación, a veces por un tiempo corto, aunque puede prolongarse, además suele disminuir si la persona se encuentra en reposo.
El Dr. Walter Quiroga Castro (MP 21604), cardiólogo y miembro de FAC, caracteriza esta dolencia “si bien puede haber casos que no son típicos, lo habitual es que sea una sensación de opresión en el centro del pecho, un peso en el centro del tórax, puede irradiarse a los brazos o el cuello, o a veces al mentón (maxilar inferior). También puede acompañarse de falta de aire y / o transpiración. En algún grupo de pacientes el dolor se presenta por debajo del tórax en el medio del abdomen (boca del estómago), puede confundirse con patología digestiva. Además, en general, aumenta al hacer esfuerzos y disminuye al quedarnos en reposo”. Frente a esta situación, la recomendación es la consulta inmediata con el servicio de salud.
Evidencia
Múltiples estudios clínicos han demostrado cómo afecta en la salud de los pacientes la demora en la consulta al servicio de salud.
De acuerdo con el registro de infartos de la Argentina, los pacientes que consultan en la primera hora de dolor de pecho tienen una mortalidad cercana al 1% y los que consultan después de las 12 horas la mortalidad se acerca al 10 %, o sea que la mortalidad de los que consultaron en la primera hora es 10 veces menor.
Por otra parte, según el registro de infarto en Corea del Sur, la mortalidad de los pacientes que consultaron después de 24 horas de iniciado el dolor fue casi el doble comparado con los que consultaron en las primeras 24 horas.
De esta forma, la rapidez en la consulta es vital para mejorar la vida de los pacientes y bajar los índices de mortalidad por infarto de miocardio. “Es importante no minimizar este síntoma, no automedicarse y acudir a una guardia inmediatamente”, enfatiza Quiroga.
Tener en cuenta estas recomendaciones y hablarlas con familiares y amigos beneficia la salud cardiovascular y disminuye complicaciones futuras.
Te puede interesar
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Hospital Español dio detalles de la operación de Lautaro Gutiérrez
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Miocardiopatía hipertrófica: principal causa de muerte en menores de 35
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
Día Mundial del Corazón: Argentina con alto consumo de sal y azúcar por persona
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
Perros al rescate: campaña de vacunación con asistencia canina
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.